Propuesta de un modelo de gestión integrada del Recurso Hídrico en la junta de usuarios del Sector Hidráulico Menor Yamobamba - Chusgón Margen Izquierda del Río Marañón Clase B

Descripción del Articulo

La gestión de los recursos hídricos y la calidad apreciada en el servicio son variables que han sido estudiadas de forma creciente debido a la preocupación mundial por la escasez de los recursos hídricos. Sin embargo, no se ha contemplado en la literatura la integración de un modelo que contemple am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Rojas, Demetrio Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupo de Interés
Usuarios de agua
Recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La gestión de los recursos hídricos y la calidad apreciada en el servicio son variables que han sido estudiadas de forma creciente debido a la preocupación mundial por la escasez de los recursos hídricos. Sin embargo, no se ha contemplado en la literatura la integración de un modelo que contemple ambas variables con la finalidad de tener una nueva perspectiva de abordar estos temas y replantear estrategias para solucionar los problemas derivados de la gestión de agua. El aumento de la demanda ha promovido una abierta competencia por el agua y el incremento de los conflictos entre usuarios. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, aparece como una oportunidad de cambio de modelo imperante. Lo permite la coordinación y colaboración entre distintos interesados, fomenta la participación de grupo de interés, la transparencia y la gestión local rentable y brinda elementos conceptuales que permiten modificar la percepción que el enfoque sectorial que tiene del agua, entendiendo como un elemento único, finito y vulnerable. El presente trabajo aborda de manera introductoria los elementos que caracterizan la Gestión Integrada Recursos Hídricos, tanto desde los fundamentos que le dan origen, las problemáticas que atiende y aquellos aspectos básicos de su implementación y puesta en práctica. Por ello el objetivo de esta investigación cualitativa de tipo descriptivo no experimental y transicional es integrar un modelo de esta naturaleza ser aplicado a las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios, la particularidad de funcionamiento de las organizaciones de usuarios de agua ubicados en la sierra peruana, en la gestión de las tareas determinadas en las normativas vigentes en el País, así como su evolución organizacional y la adaptabilidad al cambio de los avances técnicos y científicos en el manejo y de gestión integral de agua con fines agrarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).