El nuevo escenario de la comunicación política en las campañas presidenciales de Perú, en pandemia
Descripción del Articulo
En la presente indagación, la investigadora tiene como finalidad principal determinar el desarrollo de la comunicación política en el nuevo escenario de las campañas presidenciales de Perú en pandemia, distrito de Incahuasi año 2021., ya que se ha evidenciado que se ha cambiado las modalidades de ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voto electoral Elecciones presidenciales Propaganda política http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | En la presente indagación, la investigadora tiene como finalidad principal determinar el desarrollo de la comunicación política en el nuevo escenario de las campañas presidenciales de Perú en pandemia, distrito de Incahuasi año 2021., ya que se ha evidenciado que se ha cambiado las modalidades de captar el voto electoral de manera virtual, lo que es un tema resaltante dentro del campo de la ciencia política. En base al aspecto metodológico empleado, la investigadora utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte trasversal y tipo descriptivo. Se obtuvo como muestra de 172 ciudadanos que habitan en el contexto de estudio, los cuales emitieron su respuesta en el cuestionario empleado en la investigación. Se tuvo como principal conclusión. que el 71.90% de encuestados considera que fue malo el desarrollo de la Comunicación Política en su localidad en el nuevo escenario digital en las elecciones presidenciales, por el contrario, el 13.50% contradicen lo descrito. Por último, el 14.60% no tiene una opinión respecto al tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).