Efecto del sulfato ferroso, ácido fólico y vitamina b12 como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia Canis en Lambayeque, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar el efecto del sulfato ferroso, ácido fólico y vitamina B12 como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticadas con Ehrlichia canis en Lambayeque. Esta investigación pertenece al enfoque aplicativo, de tipo correlaciónalo y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Inoñán, Maricela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ehrlichiosis canina
Trombocitopenia
Leucopenia
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar el efecto del sulfato ferroso, ácido fólico y vitamina B12 como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticadas con Ehrlichia canis en Lambayeque. Esta investigación pertenece al enfoque aplicativo, de tipo correlaciónalo y diseño experimental. Se emplearon 26 canes a los cuales se extrajo sangre entera (EDTA+sangre) de la vena cefálica. Se dividió en dos grupos: 13 canes para el grupo testigo y 13 para el grupo experimental. Posteriormente se procedió a la realización de hemograma, luego al kit de prueba Anigen Rapid E. canis Ac de letras “T” y “C” como línea de prueba y línea control. Para el tratado estadístico se empleó la prueba T de Student (SPSS 25). Se concluye que: el sulfato ferroso, ácido fólico y vitamina B12 como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis producen aumento altamente significativo en el recuento eritrocitario (p=0,007); así mismo dichos coadyuvantes producen aumento altamente significativo en el hematocrito (p=0,009); además producen aumento significativo en la hemoglobina (p=0.017), no producen aumento significativo de plaquetas (p=0.062), pero se determina que tiene significancia al 94%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).