Vivencias de madres puerperas inmediatas en el contacto piel a piel con su Recién Nacido. Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo fenomenológico cualitativo, tuvo como objetivo comprender las vivencias de las madres puérperas inmediatas en el primer contacto piel a piel con su recién nacido en el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, 2017. La muestra estuvo constituida por 18 puérperas...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción del recién nacido Padres de recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de tipo fenomenológico cualitativo, tuvo como objetivo comprender las vivencias de las madres puérperas inmediatas en el primer contacto piel a piel con su recién nacido en el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, 2017. La muestra estuvo constituida por 18 puérperas seleccionadas por saturación de discursos. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada y a profundidad y como instrumento la guía de entrevista; el análisis de datos fue fenomenológico, se realizó tomando en cuenta tres momentos: descripción fenomenológica, reducción fenomenológica y comprensión fenomenológica. Los resultados develan las siguientes categorías: Categoría 1: Vivenciado emociones, sentimientos intensos y sensación inexplicable al estar en contacto piel a piel con su bebé; Sintiendo alegría, ternura, cariño y felicidad al sentir el cuerpecito de su bebé; Categoría 2: Experimentando cómo pasan el contacto piel a piel el recién nacido y su madre y Categoría 3: Pensando sobre la experiencia y la importancia del contacto piel a piel. Conclusión: Las madres vivenciaron emoción intensa y sensación inexplicable, amor, alegría, ternura, cariño y felicidad durante el contacto piel a piel; asimismo experimentaron comportamientos de apego con su hijo, además consideran el contacto piel a piel como una experiencia buena y bonita, por ello tienen la percepción que el contacto piel a piel es bueno e importante para el vínculo temprano de la madre y el bebé. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).