Evaluación del delito de parricidio en la teoría de infracción del deber y la delimitación de la autoría y participación delictiva en dicho ilícito

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene un diseño de investigación explicativo -descriptivo y desarrolla la posibilidad de evaluar al delito de parricidio como un delito de infracc ió n del deber, en cuya teoría han sido albergados los delitos contra la administración pública, la cual ha permitido subsanar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alemán Nevado, Carlos Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intraneus
Extraneus
Imputación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene un diseño de investigación explicativo -descriptivo y desarrolla la posibilidad de evaluar al delito de parricidio como un delito de infracc ió n del deber, en cuya teoría han sido albergados los delitos contra la administración pública, la cual ha permitido subsanar los errores que se presentaban con la teoría del dominio del hecho en la participación delictiva. La teoría de infracción del deber ha sido diseñada para los delitos cuyo fundamento se halla en la infracción de un deber previamente establecido a un sujeto especial o cualificado por su condición frente a la protección que debe realizar sobre un bien jurídico determinado y que ha sido establecido por una institución positiva. Desde este punto de vista, en los delitos de infracción de deber el autor es un obligado especial, es decir, una persona que tiene un deber específico de garante, de actuar o de omitir En el caso del delito de parricidio, queda justificado su tratamiento como un delito de infracción del deber, debido que en un Estado Constitucional, Democrático y Social, como es el nuestro, se imponen tanto deberes generales negativos como deberes institucionales positivos, esto con la finalidad de garantizar el respeto de las expectativas personales, sociales y estatales frente a los nuevos riesgo que no pueden ser evitados con el deber general de no dañar a nadie, el cual fue creado en un Estado Liberal; sin embargo en nuestro Estado, La Constitución Política, señala que todo los ciudadanos tienen el deber de contribuir a la protección, promoción y defensa de la salud, del medio familiar y de la comunidad; en tal sentido el fundamento del delito de parricidio tiene su origen en la institución patria potestad y en los deberes y obligaciones familiares y matrimoniales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).