Impacto del canon minero en la pobreza del departamento de Cajamarca, 2004-2017
Descripción del Articulo
El canon minero es una fuente de ingreso a los gobiernos regionales y locales por la extracción de minerales, este ingreso debe ser destinado para la ejecución de proyectos que logren reducir las brechas sociales y en consecuencia erradicar el nivel de pobreza en los lugares donde se desarrolla esta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4430 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza Rural Pobreza Urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El canon minero es una fuente de ingreso a los gobiernos regionales y locales por la extracción de minerales, este ingreso debe ser destinado para la ejecución de proyectos que logren reducir las brechas sociales y en consecuencia erradicar el nivel de pobreza en los lugares donde se desarrolla esta actividad económica extractiva. En particular, Cajamarca es uno de los departamentos que percibe canon minero, sin embargo, aún sigue siendo el departamento más pobre del Perú, con un nivel de pobreza mayor al 50%. Esta situación contradictoria establece la pregunta ¿Realmente el canon minero ha logrado reducir la pobreza en el departamento? Por consecuencia, la presente tesis propone determinar el impacto del canon minero en la pobreza del departamento de Cajamarca, en el periodo 2004 - 2017. Para ello, se empleó una metodología de investigación de tipo explicativo; además de un diseño de tipo no experimental y de correlación. Igualmente, se utilizó la información de la base de datos de Transparencia Económica – MEF (Canon minero) y de ENAHO – INEI (Incidencia de la pobreza). Por otro lado, para el desarrollo de esta investigación, se estimó un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), este modelo ayudó a determinar la elasticidad y establecer la regresión entre las variables para los tres casos (pobreza urbana y canon minero, pobreza rural y canon minero, pobreza total y canon minero). A partir de los resultados obtenidos se verificó que el canon minero tiene un impacto positivo tanto en la pobreza rural, pobreza urbana y en consecuencia en la pobreza total, sin embargo, esta incidencia es poco significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).