Diseño alternativo de una red LAN de voz y datos con acceso inalámbrico para el nuevo edificio administrativo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo - Lambayeque.
Descripción del Articulo
La presente tesis propone un diseño alternativo para la red LAN para el nuevo edificio administrativo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, un diseño que integra voz y datos y además considera un acceso inalámbrico para poder dar las facilidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convergencia Conexión inalámbrico |
Sumario: | La presente tesis propone un diseño alternativo para la red LAN para el nuevo edificio administrativo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, un diseño que integra voz y datos y además considera un acceso inalámbrico para poder dar las facilidades a los visitantes y los mismos trabajadores de esta facultad, permitiendo una convergencia de servicios que facilite las labores de los mismos en sus diferentes áreas de trabajo. Se realizó el análisis de la situación actual de los ambientes administrativos del edificio en estudio, encontrando que no existía un diseño de red en el que se considere de forma integrada la transmisión de voz y datos, además de un acceso inalámbrico que en la actualidad es indispensable poseer por el uso tan difundido de los dispositivos móviles en diferentes ámbitos del quehacer humano. Con este análisis se pudo establecer los requerimientos de comunicación de cada uno de los ambientes y poder así plantear un diseño que respetando las normas internacionales pueda cubrir dichos requerimientos además de un posible crecimiento en necesidades y servicios disponibles a través de esta red. Para poder contrastar que nuestro diseño era el más adecuado, recurrimos a profesionales expertos con amplia preparación y experiencia en este rubro para que calificara dicho diseño para que revise y nos proporcione algunas sugerencias, las cuales fueron acogidas y con un diseño definitivo se pudo establecer los elementos necesarios para su implementación, y en base a ello la estructura de costos en los que se incurriría. Finalmente se pudo contrastar en base al juicio de estos expertos que el diseño alternativo planteado si cumplía con los estándares internacionales para esta labor y tiene un correcto dimensionamiento para poder cubrir las necesidades actuales y futuras para lo cual está diseñado este nuevo edificio administrativo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).