Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene por finalidad dar a conocer la existencia de discriminación en los regímenes laborales existentes en la Red Asistencial Lambayeque EsSalud. Según mi experiencia laboral en EsSalud,-Red Asistencial Lambayeque, he podido verificar, que los trabajadores que allí prestan sus servicios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Cubas, Lila Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación en los regímenes laborales
Régimen Laboral Privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UPRG_5521f515a2c431c7ffb38df86d9842ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7536
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Huaranga Navarro, Héctor RaúlSilva Cubas, Lila Maria2019-11-28T05:32:39Z2019-11-28T05:32:39Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7536Esta tesis tiene por finalidad dar a conocer la existencia de discriminación en los regímenes laborales existentes en la Red Asistencial Lambayeque EsSalud. Según mi experiencia laboral en EsSalud,-Red Asistencial Lambayeque, he podido verificar, que los trabajadores que allí prestan sus servicios, se rigen por Regímenes Laborales distintos, como son el Régimen Laboral Público y Régimen Laboral Privado, cada uno de ellos brinda beneficios laborales distintos siendo uno más ventajoso que otro, trayendo como consecuencia la discriminación y desigualdad de los servidores públicos. Con la presente investigación se pretende demostrar que al producirse discriminación y desigualdad en los beneficios laborales de los servidores del sector público, se está violando la Constitución., siendo necesario que el sistema Laboral se uniformice y sea único para el Sector Público, que elimine cualquier tipo de discriminación. El problema objeto del estudio es comprobar ¿Qué régimen laboral es más ventajoso en EsSalud, el público, o el privado, si se tiene en cuenta la perspectiva del derecho laboral a partir de las nuevas tendencias del régimen laboral privado? El Objetivo general es Investigar y conocer cuáles son las ventajas y desventajas del régimen laboral público y privado en EsSalud, desde la perspectiva del derecho laboral y demostrar que el régimen laboral privado es más ventajoso que el régimen laboral público en EsSalud, si se tiene en cuenta las nuevas tendencias del régimen laboral privado. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos han sido el fichaje, la guía de Observación, el Cuestionario y la guía de entrevista. Hemos planteado como hipótesis que el otorgamiento de más beneficios laborales en el régimen Laboral Privado a los trabajadores de EsSalud en relación a los trabajadores del Régimen Laboral Público, determina que el régimen Laboral Privado sea más ventajoso que el régimen laboral público en dicha institución. La hipótesis realizada se confirma en esta investigación. Ha quedado demostrado que el Régimen Laboral Privado en los servidores de EsSalud, es más ventajoso que el régimen laboral público, en cuanto a los beneficios que perciben, y consecuentemente económicamente perciben mayor remuneración dados estos beneficios. Deseamos que está investigación sea de utilidad para los trabajadores del sector público a fin de no vulnerar los principios constitucionales, sin recortar los derechos ya adquiridos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Discriminación en los regímenes laboralesRégimen Laboral Privadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Socialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422059ORIGINALBC-1548 SILVA CUBAS.pdfBC-1548 SILVA CUBAS.pdfapplication/pdf1330889http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7536/1/BC-1548%20SILVA%20CUBAS.pdf8d53c92b762e798ad7d2a0557f0239f1MD51TEXTBC-1548 SILVA CUBAS.pdf.txtBC-1548 SILVA CUBAS.pdf.txtExtracted texttext/plain220563http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7536/2/BC-1548%20SILVA%20CUBAS.pdf.txt98d55a489d3f8ee8406dbf9279d20a13MD5220.500.12893/7536oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75362021-08-03 06:30:52.845Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.
title Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.
spellingShingle Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.
Silva Cubas, Lila Maria
Discriminación en los regímenes laborales
Régimen Laboral Privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.
title_full Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.
title_fullStr Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.
title_full_unstemmed Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.
title_sort Discriminación en Derechos Laborales del Régimen Público y Privado en los Trabajadores de Essalud a Partir de 2005.
author Silva Cubas, Lila Maria
author_facet Silva Cubas, Lila Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaranga Navarro, Héctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Cubas, Lila Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Discriminación en los regímenes laborales
Régimen Laboral Privado
topic Discriminación en los regímenes laborales
Régimen Laboral Privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Esta tesis tiene por finalidad dar a conocer la existencia de discriminación en los regímenes laborales existentes en la Red Asistencial Lambayeque EsSalud. Según mi experiencia laboral en EsSalud,-Red Asistencial Lambayeque, he podido verificar, que los trabajadores que allí prestan sus servicios, se rigen por Regímenes Laborales distintos, como son el Régimen Laboral Público y Régimen Laboral Privado, cada uno de ellos brinda beneficios laborales distintos siendo uno más ventajoso que otro, trayendo como consecuencia la discriminación y desigualdad de los servidores públicos. Con la presente investigación se pretende demostrar que al producirse discriminación y desigualdad en los beneficios laborales de los servidores del sector público, se está violando la Constitución., siendo necesario que el sistema Laboral se uniformice y sea único para el Sector Público, que elimine cualquier tipo de discriminación. El problema objeto del estudio es comprobar ¿Qué régimen laboral es más ventajoso en EsSalud, el público, o el privado, si se tiene en cuenta la perspectiva del derecho laboral a partir de las nuevas tendencias del régimen laboral privado? El Objetivo general es Investigar y conocer cuáles son las ventajas y desventajas del régimen laboral público y privado en EsSalud, desde la perspectiva del derecho laboral y demostrar que el régimen laboral privado es más ventajoso que el régimen laboral público en EsSalud, si se tiene en cuenta las nuevas tendencias del régimen laboral privado. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos han sido el fichaje, la guía de Observación, el Cuestionario y la guía de entrevista. Hemos planteado como hipótesis que el otorgamiento de más beneficios laborales en el régimen Laboral Privado a los trabajadores de EsSalud en relación a los trabajadores del Régimen Laboral Público, determina que el régimen Laboral Privado sea más ventajoso que el régimen laboral público en dicha institución. La hipótesis realizada se confirma en esta investigación. Ha quedado demostrado que el Régimen Laboral Privado en los servidores de EsSalud, es más ventajoso que el régimen laboral público, en cuanto a los beneficios que perciben, y consecuentemente económicamente perciben mayor remuneración dados estos beneficios. Deseamos que está investigación sea de utilidad para los trabajadores del sector público a fin de no vulnerar los principios constitucionales, sin recortar los derechos ya adquiridos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7536
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7536
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7536/1/BC-1548%20SILVA%20CUBAS.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7536/2/BC-1548%20SILVA%20CUBAS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d53c92b762e798ad7d2a0557f0239f1
98d55a489d3f8ee8406dbf9279d20a13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893650660589568
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).