Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo se hace un análisis sobre la situación actual de la deficiente capacidad que tienen los estudiantes para poder utilizar el pensamiento creativo por medio de la enseñanza problemica en la Universidad Alas Peruanas Escuela Profesional de Tecnología Médica en el II semestre. Este...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6931 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6931 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Didáctica de las Matemáticas Competencia Matemática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| id | 
                  UPRG_4fbfb219d350d3a710eca738e32fa50a | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6931 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UPRG | 
    
| network_name_str | 
                  UNPRG-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  9404 | 
    
| spelling | 
                  García Caballero, Rafael CristóbalPinares Bonnett, Mitsy Yamil2019-11-28T05:24:47Z2019-11-28T05:24:47Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6931En el presente trabajo se hace un análisis sobre la situación actual de la deficiente capacidad que tienen los estudiantes para poder utilizar el pensamiento creativo por medio de la enseñanza problemica en la Universidad Alas Peruanas Escuela Profesional de Tecnología Médica en el II semestre. Este se orienta al estudio de la utilización del método problémico para mejorar la capacidad del pensamiento creativo en los estudiantes, la manera en que influyen en el desarrollo de sus capacidades creativas que le permita, orientar predecir, inferir, razonar, crear, y que s u vez contribuya en la identificación y eliminación de algunas causas de desmotivación de los estudiantes hacia el estudio de una determinada asignatura, relacionadas con la desvinculación de ésta con su contexto social y más aún con su perfil del estudiante de tecnología médica. La propuesta se desarrolla sobre un ambiente real, considerando las tendencias actuales tanto de los métodos de enseñanza, como del trabajo independiente de los estudiantes. El aporte de esta investigación es una estrategia metodológica, que consiste en una secuencia de métodos productivos de enseñanza, la cual contribuye a la adquisición de conocimientos, viendo a éstos como una herramienta importante para satisfacer una necesidad del estudiante: (a de resolver algún problema presentado en su contexto social o simplemente la situación resultante de un conflicto cognoscitivo. De esta manera motivante para el estudiante, él mismo va construyendo el nuevo contenido, al mismo tiempo que va adquiriendo actitudes investigativasspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Didáctica de las MatemáticasCompetencia Matemáticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-924 PINARES BONNETT.pdfBC-924 PINARES BONNETT.pdfapplication/pdf1479818http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6931/1/BC-924%20PINARES%20BONNETT.pdfed4837eb76e92f0cd584a0dc33ce73b2MD51TEXTBC-924 PINARES BONNETT.pdf.txtBC-924 PINARES BONNETT.pdf.txtExtracted texttext/plain183317http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6931/2/BC-924%20PINARES%20BONNETT.pdf.txt6f446b7fcb8dd9f19490167f463db9adMD5220.500.12893/6931oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/69312021-08-03 06:21:05.508Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015 | 
    
| title | 
                  Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015 | 
    
| spellingShingle | 
                  Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015 Pinares Bonnett, Mitsy Yamil Didáctica de las Matemáticas Competencia Matemática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
    
| title_short | 
                  Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015 | 
    
| title_full | 
                  Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015 | 
    
| title_fullStr | 
                  Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015 | 
    
| title_sort | 
                  Proponer la Enseñanza Problemica para mejorar la Capacidad de Pensamiento Creativo en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la Carrera Profesional de Tecnología Medica II Semestre –Cusco – 2015 | 
    
| author | 
                  Pinares Bonnett, Mitsy Yamil | 
    
| author_facet | 
                  Pinares Bonnett, Mitsy Yamil | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  García Caballero, Rafael Cristóbal | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Pinares Bonnett, Mitsy Yamil | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Didáctica de las Matemáticas Competencia Matemática  | 
    
| topic | 
                  Didáctica de las Matemáticas Competencia Matemática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
    
| description | 
                  En el presente trabajo se hace un análisis sobre la situación actual de la deficiente capacidad que tienen los estudiantes para poder utilizar el pensamiento creativo por medio de la enseñanza problemica en la Universidad Alas Peruanas Escuela Profesional de Tecnología Médica en el II semestre. Este se orienta al estudio de la utilización del método problémico para mejorar la capacidad del pensamiento creativo en los estudiantes, la manera en que influyen en el desarrollo de sus capacidades creativas que le permita, orientar predecir, inferir, razonar, crear, y que s u vez contribuya en la identificación y eliminación de algunas causas de desmotivación de los estudiantes hacia el estudio de una determinada asignatura, relacionadas con la desvinculación de ésta con su contexto social y más aún con su perfil del estudiante de tecnología médica. La propuesta se desarrolla sobre un ambiente real, considerando las tendencias actuales tanto de los métodos de enseñanza, como del trabajo independiente de los estudiantes. El aporte de esta investigación es una estrategia metodológica, que consiste en una secuencia de métodos productivos de enseñanza, la cual contribuye a la adquisición de conocimientos, viendo a éstos como una herramienta importante para satisfacer una necesidad del estudiante: (a de resolver algún problema presentado en su contexto social o simplemente la situación resultante de un conflicto cognoscitivo. De esta manera motivante para el estudiante, él mismo va construyendo el nuevo contenido, al mismo tiempo que va adquiriendo actitudes investigativas | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-11-28T05:24:47Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-11-28T05:24:47Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019-11-28 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12893/6931 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12893/6931 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
    
| instacron_str | 
                  UNPRG | 
    
| institution | 
                  UNPRG | 
    
| reponame_str | 
                  UNPRG-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNPRG-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6931/1/BC-924%20PINARES%20BONNETT.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6931/2/BC-924%20PINARES%20BONNETT.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  ed4837eb76e92f0cd584a0dc33ce73b2 6f446b7fcb8dd9f19490167f463db9ad  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - UNPRG | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unprg.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1817893646459994112 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).