Diseño de un sistema inmótico utilizando la plataforma arduino para el laboratorio de computación e informática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U.N.P.R.G., Lambayeque - 2017.

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, los avances tecnológicos han ido creciendo cada día más, y los lugares donde vivimos, trabajamos, o estudiamos no han sido exentos de estos cambios; los mismos que vienen teniendo un impacto muy significativo en cuanto a confort y seguridad, automatizando cada una de sus func...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Chamay, Yoreli Meilin, Primo Paico, Diana Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología Arduino
Domótica e Inmótica
Control de sensores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, los avances tecnológicos han ido creciendo cada día más, y los lugares donde vivimos, trabajamos, o estudiamos no han sido exentos de estos cambios; los mismos que vienen teniendo un impacto muy significativo en cuanto a confort y seguridad, automatizando cada una de sus funciones, llevando de esta forma un uso adecuado de estos. Debido al escenario actual en el que se encuentra los laboratorios de la Escuela Profesional de Computación e Informática y a la importancia de brindar un servicio de calidad, donde alumnos y docentes cuenten con ambientes cómodos y seguros, así como para los bienes existentes, es necesario contar con tecnología que nos permitan mejorar la calidad de servicio. Por tal motivo, se optó por proponer un sistema inmótico, el mismo que tiene como finalidad mejorar la seguridad, iluminación y confort en los ambientes del Laboratorio. El estudio se inició con el análisis de los requerimientos los cuales nos permitieron desarrollar la estructura del sistema, así como los eventos de actuación para cada escena (encendido y apagado de alarmas, focos y aires). Para la implementación se utilizó la tecnología Arduino, y una aplicación web a través del cual se tendrá el control de los sensores de forma remota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).