Exportación Completada — 

Propuesta de una adecuada instalación de tecnologías de cloración para sistemas de agua potable por gravedad y bombeo en el distrito de Salas, provincia y departamento de Lambayeque.

Descripción del Articulo

El presente estudio bibliográfico denominado: “Propuesta de una adecuada instalación de tecnologías de cloración para sistemas de agua potable por gravedad y bombeo en el Distrito de Salas, Provincia y Departamento de Lambayeque”, tiene por objetivo elaborar una propuesta de una adecuada instalación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Mundaca, Segundo Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua Potable
Alcantarillado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio bibliográfico denominado: “Propuesta de una adecuada instalación de tecnologías de cloración para sistemas de agua potable por gravedad y bombeo en el Distrito de Salas, Provincia y Departamento de Lambayeque”, tiene por objetivo elaborar una propuesta de una adecuada instalación de tecnologías de cloración de acuerdo al tipo de sistema de agua potable instalados, para mejorar la calidad de vida de la población de las diferentes localidades del distrito de Salas. Se ha utilizado la recolección de datos como instrumento y el análisis documental como técnica. Con este proyecto se espera beneficiar a una población de 13000 habitantes aproximadamente que cuenta el distrito de Salas, ya que de los 91 centros poblados rurales que cuenta, solo en tres localidades la población consume agua clorada, que son Humedades Bajo, Tempon Alto y Salas capital, en las demás localidades hasta la fecha no se han instalado una tecnología de cloración, asimismo en aquellos proyectos que han sido instalados recientemente en los años 2012 y 2013, han instalado un sistema de cloración deficiente como es el HIPOCLORADOR, un sistema que no da una garantía de una cloración uniforme ni permite regular la dosis de cloro para obtener los rangos permisibles de cloro residual, es por ello que dicha tecnología ha sido descartada por las entidades competentes como el ministerio de vivienda construcción y saneamiento. Asimismo, en el distrito de Salas por su situación geográfica, presenta una tercera parte de su territorio en la zona costa y las dos terceras partes en la zona sierra, es por ello que en la parte baja algunos sistemas son por bombeo, y en la parte sierra el 100% de los sistemas de agua potable son por gravedad, entonces de acuerdo a ello es que se tiene que instalar un sistema de cloración, es por eso mismo que mediante esta investigación bibliográfica buscamos que se empleen las tecnologías de cloración existentes de acuerdo a los sistemas de agua potable instalados en las diferentes localidades y recomendar cuales tecnologías son las más adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).