Estudio para el Mejoramiento del Sistema de Agua Potable para las comunidades nativas de San Juan, distrito de Rio Santiago, provincia de Condorcanqui-Departamento Amazonas
Descripción del Articulo
El agua potable es un recurso vital para el ser humano y el derecho al agua potable forma parte integrante de los derechos humanos, pero a pesar de los aportes del progreso científico y tecnológico, el agua sigue siendo un problema, ya que no está al alcance de todos de manera equitativa, como es el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Abastecimiento de Agua Potable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El agua potable es un recurso vital para el ser humano y el derecho al agua potable forma parte integrante de los derechos humanos, pero a pesar de los aportes del progreso científico y tecnológico, el agua sigue siendo un problema, ya que no está al alcance de todos de manera equitativa, como es el caso de la Localidad de San Juan, la cual cuenta con un Sistema de Agua Potable obsoleto, causa principal de la presencia de enfermedades gastrointestinales que se propagan como consecuencia de la mala calidad del recurso hídrico o agua potabilizada. Es por ello que, en este estudio realizado, tengo como objetivos claros el determinar los caudales de diseño necesarios, la oferta, demanda y el abastecimiento en su totalidad a la población de la Localidad de San Juan. Como resultados se obtuvo que para la población actual de la Localidad de San Juan la cual es de 277 habitantes, distribuidos en 61 familias es necesario una dotación de agua de 100 l/h/d; la cual está normada para esta parte del Perú y mediante los cálculos respectivos realizados para el mejoramiento del diseño actual que posee este sistema, se obtiene un Caudal Promedio Anual (Qp) de 0.67 lts/ seg; un Caudal Máximo Diario (Qmd) de 1.35 lts/seg y un Caudal Máximo Horario (Qmh) de 0.88 lts/seg, los cuales asegurarán el Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, el volumen del reservorio será de 15 m3, el cual garantizará el correcto almacenamiento y abastecimiento de este elemento tan importante para la vida, es por ello que mediante este trabajo de investigación se busca disminuir estos índices negativos en la sociedad y como país en busca del desarrollo y bienestar de a población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).