Diseño de esquema hidráulico para ubicación de estructuras tipo de medidores de caudal en el Sector de Riego Motupe – Lambayeque
Descripción del Articulo
“El presente proyecto tiene como” objetivo el diseño del esquema hidráulico del sector de riego Motupe, busca posibilitar la distribución equitativa de los volúmenes de agua correspondientes a cada subsector, permitirá mejorar las estrategias de distribución, dará lugar a una mejora de planes de cul...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canales de riego Recurso hídrico Cantidad de caudal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | “El presente proyecto tiene como” objetivo el diseño del esquema hidráulico del sector de riego Motupe, busca posibilitar la distribución equitativa de los volúmenes de agua correspondientes a cada subsector, permitirá mejorar las estrategias de distribución, dará lugar a una mejora de planes de cultivo que se ajusten a la disponibilidad hídrica y generará mayores ingresos en “concepto de cobranza de tarifa de agua.” El tipo de estudio según el nivel de medición y análisis de información fue cualitativo, porque los datos recogidos fueron de entrevistas y encuestas. La metodología aplicada consistió en tres etapas, trabajo preliminar (recopilación de toda la información), trabajo de campo (registro tecno) y trabajo de gabinete (proceso de información). El problema rige a la escasez del recurso hídrico especialmente en los periodos de estiaje, malos hábitos agrícolas, ausencia de técnicas de riego e innovación agrícola puesto que los usuarios no estaban de acuerdo con la cantidad de caudal que llegaba a sus predios, muchos no contaban con medidores en el canal lateral, su ubicación no era la adecuada y si los hubiera estaban en mal estado. En cuanto a resultados pues el diseño del esquema hidráulico ayudará a la distribución equitativa de los volúmenes de agua correspondientes a cada subsector, permitirá mejorar las estrategias de distribución, ayudando a identificar los problemas y necesidades en conjunto, como también dará lugar a una mejora de planes de cultivo que se ajusten a la disponibilidad hídrica actual, generando mayores ingresos en concepto de cobranza de tarifa de agua gracias a la óptima distribución hídrica dando lugar a que la Junta de Usuarios llegue a una mejor planificación del presupuesto para el mejoramiento de infraestructura de riego menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).