Estrategias para la extensión universitaria en la formación de gestores sociales para la protección del medio ambiente
Descripción del Articulo
Los profesionales de todas las disciplinas en su escenario de actuación laboral, interactúan de manera frecuente con procesos de transformación de los recursos naturales, así como de la comercialización de bienes y servicios, de tal manera que pueden ser modificadores potenciales del entorno. Para e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5035 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Cuidado del Medio Ambiente Protección del Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Los profesionales de todas las disciplinas en su escenario de actuación laboral, interactúan de manera frecuente con procesos de transformación de los recursos naturales, así como de la comercialización de bienes y servicios, de tal manera que pueden ser modificadores potenciales del entorno. Para ellos las actitudes pro ambientales deben cimentarse en el transcurso de su carrera universitaria, que como espacio educativo formativo dispone de diseños curriculares y aportes transversales. La contribución en la formación de los estudiantes en gestores ambientales, elevará la probabilidad de que en su actuación profesional los comportamientos a favor del uso racional de los recursos naturales, de la responsabilidad social y de la protección del medioambiente se conviertan en conductas sobre la base de la educación ambiental y del sistema de valores aceptados por ellos. La Estrategia para la Extensión Universitaria en la formación de Gestores Sociales para la protección del medioambiente, conduce a un cambio radical de la gestión de una de las funciones de la universidad, la Extensión Universitaria, y su aplicabilidad contribuye en la formación integral del estudiante para solucionar los problemas ambientales locales y nacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).