Programa de habilidades científicas, para incrementar la indagación científica en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Doce de Octubre del Distrito de Chontalí 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene un diseño metodológico de carácter mixto (cualitativo-cuantitativo) y descriptivo explicativo, es decir que como investigadores cualitativos indagamos en situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en el término del significado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Alarcón, Yonsy Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades científicas
Indagación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene un diseño metodológico de carácter mixto (cualitativo-cuantitativo) y descriptivo explicativo, es decir que como investigadores cualitativos indagamos en situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en el término del significado que las personas le otorgan. Este tipo de investigación abarca, el estudio, uso y recolección de material empírico que describen los momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida de los individuos. La problemática se vincula con un escaso desarrollo de habilidades científicas, en los estudiantes de Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Doce de Octubre del distrito de Chontalí, cuyo objetivo principal se orienta a elaborar actividades basándose en los principios teóricos del método experimental para incrementar la indagación científica que son desarrollados en el proceso de enseñanza – aprendizaje del área Ciencia Tecnología y Ambiente, con actividades de acorde a su contexto socio cultural y relacionadas a sus necesidades e intereses. La muestra se seleccionó de manera intencional y estuvo conformado por dieciocho estudiantes de ambos sexos del segundo grado de educación secundaria. Para la recolección de la información se usaron encuestas, entrevistas, fichas de observación la cuales han permitido identificar el problema. Se concluye con las actividades de habilidades científicas que incrementan la indagación científica, como puntos de apoyo las prácticas experimentales de acuerdo al contexto local así como el uso de las estrategias metodológicas constructivistas están estrechamente relacionados con el desarrollo de capacidades científicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).