Factores asociados al incremento de embarazo en adolescentes y calidad de atención, Hospital Referencial Ferreñafe - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la relación entre los factores asociados al incremento de embarazo en adolescentes y la calidad de atención, Hospital Referencial Ferreñafe – 2019. Metodológicamente el estudio se estructuró como básico, cuantitativo, no experimental, transversal, cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Serrano, Rosa María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Calidad de atención
Métodos anticonceptivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la relación entre los factores asociados al incremento de embarazo en adolescentes y la calidad de atención, Hospital Referencial Ferreñafe – 2019. Metodológicamente el estudio se estructuró como básico, cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional, la muestra se conformó por 80 adolescentes y se empleó como instrumento un cuestionario para el recojo de datos. Lo resultados dieron a conocer que los factores individuales como la edad de 13 a 14 años, si vivir con la pareja, el grado de instrucción primaria, mientras que los factores del hogar como la cantidad de 6 a 9 miembros en el núcleo familiar, al igual que la zona de residencia rural, el nivel socioeconómico de pobreza y la presencia de violencia física y los factores sexuales el no contar con conocimientos del ciclo menstrual y la falta de conocimiento de métodos anticonceptivos se relacionan significativamente con la calidad de atención presentaron un valor de significancia igual a 0.000. Se concluye que los factores individuales como la edad, vivir con la pareja y grado de instrucción, mientras que, entre los factores del hogar como la cantidad de miembros del hogar, la zona del hogar, el nivel socioeconómico y la violencia física; y entre los factores sexuales como los conocimientos del ciclo menstrual y los métodos anticonceptivos se relacionaron significativa con la calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).