Prevalencia de Chirodiscoides caviae y Trixacarus caviae en cuyes criollos (Caviae porcellus) en el caserío Progreso, distrito Lagunas - Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal lograr identificar el grado de prevalencia de Chirodiscoides caviae y Trixacarus caviae en cuyes criollos (Cavia porcellus) en el caserío Progreso, Distrito Lagunas – Chiclayo. Entre los meses de septiembre a diciembre del 2017. Fueron seleccionados cuye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Silva, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de Cuyes
Chirodiscoides caviae
Trixacarus caviae
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal lograr identificar el grado de prevalencia de Chirodiscoides caviae y Trixacarus caviae en cuyes criollos (Cavia porcellus) en el caserío Progreso, Distrito Lagunas – Chiclayo. Entre los meses de septiembre a diciembre del 2017. Fueron seleccionados cuyes con problemas de piel, caída de pelo de los diferentes corrales de hogares de crianza familiar -comercial, hembras y machos desde las 8 semanas hasta las 24 semanas de edad. Los ácaros fueron recolectados mediante la técnica de raspado cutáneo y las muestras obtenidas fueron transportadas al laboratorio de parasitología de la Facultad De Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo para su evaluación. Los ácaros encontrados en el muestreo fueron identificados en el microscopio electrónico con un previo aclaramiento de las muestras con aceite mineral. Los resultados se obtuvieron al analizar un total de 79 muestras de las cuales 36 fueron positivas representando el 45.57% de las muestras y 43 fueron negativas las cuales representan el 54.43% de las muestras. La prevalencia Chirodiscoides caviae según el sexo fue de 53.15% para las hembras y 40.82% para los machos; y Trixacarus caviae no se encontró prevalencia. En el muestreo se identificó la prevalencia de Chirodiscoides caviae obteniendo como resultado 45.57% y Trixacarus caviae resultado 0%. Por tanto, los cuyes evaluados en el caserío Progreso presentan una alta prevalencia de infestación por ácaros debido a su infraestructura de los galpones, así como el tipo de alimentación y el clima además de la temperatura del lugar pueden incidir como factores epidemiológicos en la proliferación de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).