Relacion entre las caracteristicas patologicas y el grado histologico del cancer de mama con su clasificacion molecular en la region Lambayeque.

Descripción del Articulo

Introducción: Las mujeres con cáncer de mama presentan con mayor frecuencia características histológicas y moleculares que se interrelacionan, y en la actualidad se utilizan para establecer el tratamiento y estimar el pronóstico; sin embargo, no conocemos el perfil molecular en nuestro medio ni que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Baca, Victor Daniel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Características histológicas y moleculares
Carcinoma ductal infiltrante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las mujeres con cáncer de mama presentan con mayor frecuencia características histológicas y moleculares que se interrelacionan, y en la actualidad se utilizan para establecer el tratamiento y estimar el pronóstico; sin embargo, no conocemos el perfil molecular en nuestro medio ni que características histológicas se relacionan con ellos. Objetivo: Determinar si hay relación entre las características patológicas y el grado histológico del cáncer de mama con su clasificación molecular en pacientes del Departamento de Lambayeque Chiclayo, durante el período 2013-2016. Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, explicativo, retrospectivo-prospectivo. La población 214 pacientes con Cáncer de Mama diagnosticados por examen anatomopatológico y con estudio inmunohistoquimico de receptor de estrógeno, progesterona, Her 2 neu y Ki 67, en el Hospital Regional Lambayeque, Clínica del Pacifico, Hospital Privado Metropolitano, Clínica de Tumores y un Laboratorio Privado de Anatomía Patológica, del Departamento de Lambayeque durante los años 2013 al 2016. Resultados: El tipo histológico predominante es el carcinoma ductal infiltrante de subtipo NOS. El grado histológico predominante para todos los subtipos de la clasificación molecular son el II y III, en el caso del II corresponde el 47.3%, siendo este predominante en el subtipo Luminal B con el 50% de los casos. En relación a la necrosis esta estuvo predominantemente en el grupo Basal (47%), seguida del Luminal A (20.4%), mientras que la invasión vascular y perineural fue predominante en el Luminal A (65.4 y 38.6%) seguida del Basal (38.6 y 30.7%). Finalmente, en nuestro estudio encontramos que el perfil inmunohistoquímico predominante corresponde a los subtipos Luminal A y B Conclusiones: Existe un importante significado entre los diferentes subtipos moleculares, lo que se corrobora en este trabajo, demostrándose la importancia de los marcadores de Estrogeno, Progesterona y Cer-2-neu, para esta clasificación y el significado pronostico y tratamiento en las pacientes con carcinoma infiltrante de mama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).