Valoración de la bilirrubina indirecta en neonatos con ictericia, sometidos a fototerapia con luz azul en la Unidad de Cuidados Intensivos Intermedios Neonatales del HIOMM-RAS-ESSALUD. San Miguel - Lima. Enero 2011 - julio 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Valorar los niveles de bilirrubina indirecta y clasificar a los neonatos con ictericia sometidos a fototerapia de luz azul, según el Nomograma de Buthani. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo en el que la población fue de 3134 recién nacidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Barrera, Marco Erasmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración
Bilirrubina
Neonatos
Ictericia
Fototerapia
Luz Azul
Unidad
San Miguel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Valorar los niveles de bilirrubina indirecta y clasificar a los neonatos con ictericia sometidos a fototerapia de luz azul, según el Nomograma de Buthani. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo en el que la población fue de 3134 recién nacidos vivos y la muestra 93 neonatos ictéricos hospitalizados en la UCIN neonatal del Hospital Mongrut desde Ene 2011 hasta Julio 2012. Durante la recolección de datos se revisó historias clínicas del Servicio de Neonatología. Luego la revisión y registro de los valores de Bilirrubina Indirecta y su representación en el Nomograma de Buthani antes y después de ser expuestos a fototerapia de luz azul.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).