La interpretación de la condición de delitos conexos en acuerdos parciales y el principio de oportunidad en la terminación anticipada
Descripción del Articulo
La inspiración de esta investigación jurídica, se basa en la formulación y aceptación de los acuerdos que se suponen pueden celebrarse con la intención de evitar dilaciones en el proceso y atender al principio de oportunidad como regla general en el proceso penal peruano; en cuyo contexto se aprecia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos conexos Terminación anticipada Acuerdos parciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La inspiración de esta investigación jurídica, se basa en la formulación y aceptación de los acuerdos que se suponen pueden celebrarse con la intención de evitar dilaciones en el proceso y atender al principio de oportunidad como regla general en el proceso penal peruano; en cuyo contexto se aprecia la intervención del artículo 469 del ordenamiento procesal penal peruano, que genera cierta limitación a los acuerdos mencionados, sobre lo cual se produce la duda respecto a la forma en que se ha de interpretar dicho artículo, en tanto a la condición que se establece para que el acuerdo parcial se pueda aprobar, lo cual bien podría entenderse como una limitación al principio de oportunidad. el análisis que se pretende realizar, parte de la observación del acuerdo plenario 5-2008, de fecha 18 de julio del 2008, en el que se muestra la posibilidad de aceptar el criterio de oportunidad, pero de forma general, sin detenerse en el condicionamiento del acuerdo parcial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).