Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.

Descripción del Articulo

La educación ambiental es un proceso activo que busca desarrollar en los seres humanos conciencia, actitudes, opiniones para identificarse y comprometerse con la problemática ambiental mundial, nacional y local, tratando de promover una concordancia entre las actividades de las personas y su ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colmenares Mayanga, Wagner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mediambiente
Ecológia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_328c12ec0d6de2f4117c93895a335dcf
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6016
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Alfaro Barrantes, Miguel HugoColmenares Mayanga, Wagner2019-11-27T18:59:25Z2019-11-27T18:59:25Z2017-10-02https://hdl.handle.net/20.500.12893/6016La educación ambiental es un proceso activo que busca desarrollar en los seres humanos conciencia, actitudes, opiniones para identificarse y comprometerse con la problemática ambiental mundial, nacional y local, tratando de promover una concordancia entre las actividades de las personas y su ambiente, con el propósito de asegurar la existencia con calidad de las generaciones actuales y futuras. El inadecuado manejo de los residuos sólidos afecta el medio ambiente, produciendo la contaminación del aire, suelo y el agua y por ende es un peligro a la salud de los seres humanos. Por ello esta investigación de tipo socio crítica propositiva tuvo como objetivo Diseñar un Manual de Educación Ambiental para mejorar la conciencia ecológica de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey”. El objeto de estudio es el proceso enseñanza – aprendizaje de las áreas curriculares, trabajándose con 88 alumnos del quinto grado de educación secundaria. Se aplicaron como técnicas de recolección de datos: la observación y el cuestionario. Según el pre test, número 01, aplicado en la Institución Educativa, determina que el 81% de los estudiantes encuestados opinan que medio ambiente es todo aquello que nos rodea, mientras que el 1.2% no sabe lo que es medio ambiente. En otro pre test indican que el 39.3% de los encuestados conocen de las sustancias nocivas para los seres vivos y un 34.5% de los estudiantes conocen las sustancias químicas inorgánicas, como plásticos, metales y pesticidas; como residuos contaminantes. Indicando que aún falta fortalecer a los estudiantes en el tema de la educación ambiental para mejorar el conocimiento sobre la problemática ambiental, con la puesta de valores y acciones ambientales en dicha Institución Educativa.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/MediambienteEcológiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-21 COLMENARES MAYANGA.pdfBC-21 COLMENARES MAYANGA.pdfapplication/pdf3658179http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6016/1/BC-21%20COLMENARES%20MAYANGA.pdf85499e1199cfca72b2165d98726af561MD51TEXTBC-21 COLMENARES MAYANGA.pdf.txtBC-21 COLMENARES MAYANGA.pdf.txtExtracted texttext/plain230326http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6016/2/BC-21%20COLMENARES%20MAYANGA.pdf.txt2b8895270bf27d6c4c14e949c6ad1b34MD5220.500.12893/6016oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60162021-08-03 06:20:59.899Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.
title Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.
spellingShingle Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.
Colmenares Mayanga, Wagner
Mediambiente
Ecológia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.
title_full Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.
title_fullStr Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.
title_full_unstemmed Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.
title_sort Manual de Educación Ambiental para Mejorar la Conciencia Ecologica de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta - Jaen, 2015.
author Colmenares Mayanga, Wagner
author_facet Colmenares Mayanga, Wagner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Barrantes, Miguel Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Colmenares Mayanga, Wagner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mediambiente
Ecológia
topic Mediambiente
Ecológia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La educación ambiental es un proceso activo que busca desarrollar en los seres humanos conciencia, actitudes, opiniones para identificarse y comprometerse con la problemática ambiental mundial, nacional y local, tratando de promover una concordancia entre las actividades de las personas y su ambiente, con el propósito de asegurar la existencia con calidad de las generaciones actuales y futuras. El inadecuado manejo de los residuos sólidos afecta el medio ambiente, produciendo la contaminación del aire, suelo y el agua y por ende es un peligro a la salud de los seres humanos. Por ello esta investigación de tipo socio crítica propositiva tuvo como objetivo Diseñar un Manual de Educación Ambiental para mejorar la conciencia ecológica de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey”. El objeto de estudio es el proceso enseñanza – aprendizaje de las áreas curriculares, trabajándose con 88 alumnos del quinto grado de educación secundaria. Se aplicaron como técnicas de recolección de datos: la observación y el cuestionario. Según el pre test, número 01, aplicado en la Institución Educativa, determina que el 81% de los estudiantes encuestados opinan que medio ambiente es todo aquello que nos rodea, mientras que el 1.2% no sabe lo que es medio ambiente. En otro pre test indican que el 39.3% de los encuestados conocen de las sustancias nocivas para los seres vivos y un 34.5% de los estudiantes conocen las sustancias químicas inorgánicas, como plásticos, metales y pesticidas; como residuos contaminantes. Indicando que aún falta fortalecer a los estudiantes en el tema de la educación ambiental para mejorar el conocimiento sobre la problemática ambiental, con la puesta de valores y acciones ambientales en dicha Institución Educativa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T18:59:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T18:59:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6016
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6016
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6016/1/BC-21%20COLMENARES%20MAYANGA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6016/2/BC-21%20COLMENARES%20MAYANGA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 85499e1199cfca72b2165d98726af561
2b8895270bf27d6c4c14e949c6ad1b34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893630151491584
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).