Nivel de Conocimiento sobre el cuidado de Pacientes con Tubo Orotraqueal del Egresado de la Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Críticos y Emergencia. Piura – Promoción 2011.

Descripción del Articulo

Ante la importancia que representa el que las enfermeras laboren en unidades críticas y realicen el cuidado de la vía aérea artificial (VAA) en pacientes con tubo orotraqueal (TOT), se realiza el presente estudio con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre el cuidado de pacientes co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantaleon Jimenez, Lizet Ysabel, Quesquén Ugaz, Karin Milagros
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia profesional
Profesional de enfermería
Cuidado enfermero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Ante la importancia que representa el que las enfermeras laboren en unidades críticas y realicen el cuidado de la vía aérea artificial (VAA) en pacientes con tubo orotraqueal (TOT), se realiza el presente estudio con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre el cuidado de pacientes con TOT del egresado de la Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Críticos y Emergencia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). Piura - Promoción 2011. La investigación de tipo cuantitativa, descriptivo, tuvo una población muestral de 19 enfermeras a quienes se aplicó un cuestionario y posteriormente el análisis numérico-porcentual de datos, teniendo en cuenta el rigor científico y los principios éticos. Los resultados muestran que el 47.4% de egresados posee un nivel de conocimiento alto sobre el cuidado de pacientes con TOT, el 42% conocimiento medio y el 10.6% conocimiento bajo; en conservación de la permeabilidad de la VAA: el 42.1% tiene conocimiento alto, el 31.6% medio y el 26.3% bajo; en humidificación, calentamiento y filtración del aire inspirado prevalece el 78.95% con conocimiento medio, el 15.75% alto y el 5.3% bajo; en limpieza, control de la posición y fijación del TOT: el 52.6% reporta conocimiento medio, el 42.1% alto y el 5.3% bajo; en prevención de complicaciones se obtuvo: al 68.4% con conocimiento medio, al 21.1% alto y un 10.5% bajo y sobre el uso de barreras de protección: el 84.2% tuvo un nivel de conocimiento alto y el 15.8% restante medio, por lo que es necesario aplicar estrategias para elevar el nivel de conocimiento del enfermero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).