Cúrcuma (Curcuma longa) y canela (Cinnamomum zeylanicum) en la alimentación de pollos de carne

Descripción del Articulo

Cien pollos de carne de un día de edad, de ambos sexos, de la línea Cobb 500, se emplearon en un ensayo de alimentación para determinar el efecto sobre el crecimiento de la inclusión de cúrcuma o canela en la dieta según los siguientes tratamientos, T1: testigo (con antibiótico promotor del crecimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Quiroz, Jimmy Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cúrcuma
Canela
Pollos de carne
Alimentación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Cien pollos de carne de un día de edad, de ambos sexos, de la línea Cobb 500, se emplearon en un ensayo de alimentación para determinar el efecto sobre el crecimiento de la inclusión de cúrcuma o canela en la dieta según los siguientes tratamientos, T1: testigo (con antibiótico promotor del crecimiento, APC); T2: con 0.1% de cúrcuma; T3: con 0.1% de canela; T4: con 0.1% de una combinación de cúrcuma y canela. En los tratamientos 2, 3 y 4 no se empleó APC y la combinación estuvo constituida por 2/3 de cúrcuma y 1/3 de canela. El ensayo tuvo una duración de 42 días y se evaluó estadísticamente a través del diseño completamente al azar y con comparativos porcentuales. Los tratamientos 2, 3 y 4 mostraron mayor entre 2.8 y 4.5% mayor consumo de alimento que el testigo, el tratamiento que recibió la combinación consumió más. Los pesos corporales difirieron significativamente (P<0.01) a favor de los tratamientos que recibieron los insumos fitobióticos; sin embargo, la evaluación de los incrementos de peso indicó que las ventajas se dieron en los períodos de Inicio y Crecimiento, pero no en el de Acabado; se asumió que el mayor desafío sanitario mostró este comportamiento; no obstante, el incremento de peso acumulado favoreció a los tratamientos 3 y 4. La eficiencia de utilización del alimento se comportó de manera similar a la de los incrementos de peso; misma tendencia sucedió con el mérito económico. Los resultados indican que se puede reemplazar a los APC, pero debe hacerse un manejo adecuado del aspecto sanitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).