Acción fitobiótica en pollos de carne con Molle: Romero (70: 30) en la dieta.
Descripción del Articulo
Debido a que se asumió que la creciente resistencia a los antibióticos en las personas está vinculada al empleo de estos fármacos en la alimentación de los animales de interés zootécnico, como promotores del crecimiento (APC), la ciencia vinculada al sector pecuario ha implementado investigaciones p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Aviar Pollos de Carne Rendimiento Aviar |
Sumario: | Debido a que se asumió que la creciente resistencia a los antibióticos en las personas está vinculada al empleo de estos fármacos en la alimentación de los animales de interés zootécnico, como promotores del crecimiento (APC), la ciencia vinculada al sector pecuario ha implementado investigaciones para determinar alternativas a los APC. Un fuerte impulso posee la acción realizada con diferentes especies vegetales (fitobióticos) para este fin, entre ellas el molle y el romero, que en su acción aislada han mostrado acción fitobiótica y nutracéutica. Se implementó un trabajo con una combinación de molle y romero en proporción 70: 30, que fue parte de la ración de pollos de carne de acuerdo con los siguientes tratamientos: T1, testigo con APC; T2, 0.1%; T3, 0.2% y T4, 0.3% de la combinación, en los tratamientos con la combinación no se empleó APC. Los resultados obtenidos mostraron que la combinación en la proporción de 0.2% tendió a mejorar los índices productivos en comparación con el testigo, constituyéndose en una alternativa viable a los APC en la alimentación del pollo de carne; siendo necesario continuar con investigaciones en aspectos realizados con la calidad de la carne. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).