Neurociencia aplicada a la arquitectura en un centro integral de atención al adulto mayor en Pimentel.

Descripción del Articulo

Se pretende desarrollar una propuesta arquitectónica de un Centro Integral de Atención al Adulto mayor en Pimentel (CIAM), ahondando en un nuevo campo que recoge los conocimientos de la sinergia entre neurociencia cognitiva y arquitectura, disciplinas que relacionan el efecto que tiene el entorno co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Soto, Astrid Shirley, Santa Cruz Labán, Neptalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Infraestructura Especializada
Neuroarquitectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se pretende desarrollar una propuesta arquitectónica de un Centro Integral de Atención al Adulto mayor en Pimentel (CIAM), ahondando en un nuevo campo que recoge los conocimientos de la sinergia entre neurociencia cognitiva y arquitectura, disciplinas que relacionan el efecto que tiene el entorno construido y los procesos cognitivos del ser humano, planteando parámetros de diseño en base a estímulos positivos como colores, iluminación, vegetación y formas para un usuario específico que, en este caso, es el adulto mayor. Este grupo etario, posee características propias de su edad, los cuales requieren de una compleja variedad de estímulos afectivos, psicológicos, de interrelación con la familia y sociedad, pero que contrariamente se encuentran aislados y desatendidos, y que además están creciendo aceleradamente en población tanto a nivel nacional como a nivel mundial. Es por eso que es necesario enfocarnos como prioridad en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de una arquitectura humanizada que responda a sus necesidades tanto físicas como mentales y asimismo rigiéndose en base a las leyes y normativas de accesibilidad universal y estrategias espaciales resultantes del estudio de la Neuroarquitectura, referentes de diseño y de un ensayo ayudó a materializar y corroborar los conocimientos de este nuevo enfoque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).