Exportación Completada — 

El estado de los receptores hormonales como factor pronostico en pacientes con cáncer de mama HER2 positivos metastásicos recientemente diagnosticados en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante el periodo 2016-2017.

Descripción del Articulo

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de todo el mundo. El reconocimientos de los subtipos ha generado un gran cambio con respecto al enfoque terapéutico y pronóstico, sin embargo, aún no se tiene en claro si la presencia de positividad en los receptores hormonales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larios León, Javier Enrique
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Cáncer agresivo
Cáncer metastásico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de todo el mundo. El reconocimientos de los subtipos ha generado un gran cambio con respecto al enfoque terapéutico y pronóstico, sin embargo, aún no se tiene en claro si la presencia de positividad en los receptores hormonales y Her2, podría cambiar el pronostico de las pacientes con cáncer de mama metastásico. OBJETIVO: Evaluar el efecto pronóstico de los receptores hormonales en los pacientes con cánce de mama Her2 positivos metastásico. MATERIALES Y MÉTODOS: Los pacientes que cumplen los criterios de inclusión serán ingresados a una base de datos, para su posterior seguimiento, se tendrá en cuenta el inicio del tratamiento especifico, la revisión será cada 3 meses, si se comprueba progresión de enfermedad el seguimiento se dará por terminado. CONCLUSIÓN: El presente trabajo beneficiara directamente a las pacientes con cáncer de mama Her2 positivo pues permitirá establecer con certeza el pronóstico de su enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).