Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi.
Descripción del Articulo
El bordado es una técnica decorativa que representa en muchas partes del mundo una expresión cultural. Mediante el bordado se puede agregar relieve a un tejido como también añadir nuevos colores. Entendemos por bordado, toda labor de ornamentación realizada sobre un tejido u otra materia, aplicando...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Pedagógico Técnicas de Punto y Bordado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_198f474852e663616e3b9bc9d56a2a26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3623 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi. |
title |
Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi. |
spellingShingle |
Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi. Cabanillas Piedra, Raquel Elvira Programa Pedagógico Técnicas de Punto y Bordado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi. |
title_full |
Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi. |
title_fullStr |
Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi. |
title_full_unstemmed |
Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi. |
title_sort |
Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi. |
author |
Cabanillas Piedra, Raquel Elvira |
author_facet |
Cabanillas Piedra, Raquel Elvira Mera Llatas, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Mera Llatas, Miguel Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carreño Sosa, Segundo Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabanillas Piedra, Raquel Elvira Mera Llatas, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa Pedagógico Técnicas de Punto y Bordado |
topic |
Programa Pedagógico Técnicas de Punto y Bordado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El bordado es una técnica decorativa que representa en muchas partes del mundo una expresión cultural. Mediante el bordado se puede agregar relieve a un tejido como también añadir nuevos colores. Entendemos por bordado, toda labor de ornamentación realizada sobre un tejido u otra materia, aplicando a modo de relieve mediante la acción de la aguja y el empleo de diversas clases de hilos, lo que constituye la bordadura. El bordado como arte doméstico, parece haber existido desde las más remotas edades y civilizaciones. Inventado el tejido, se impuso inmediatamente el afán por decorarlo y como decorarlo al tejer limitaba las soluciones a las bandas o a las cuadriculas impuestas por las direcciones de los hilos (trama y urdimbre) que integran la tela, se buscó un procedimiento para alcanzar algo más libre, más movido y variado, naciendo así la idea de trazar una decoración pasando hilos a través de la tela de fondo por medio de la aguja, con lo que nace ya el verdadero bordado. Las estudiantes en el área de Educación para el Trabajo, de la opción de Confección Textil, presentan dificultad para realizar sus trabajos en bordado debido a que lo hacen en forma empírica, el acabado en las servilletas no es el mejor, no hay armonía en los colores, se nota un desorden, lo realizan sin un diseño previo, no tienen buen acabado; por lo que hemos propuesto aplicar un programa de intervención utilizando la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas y de esta manera realizar trabajos con mejor calidad e incrementar el nivel de logro de aprendizaje de nuestras estudiantes del 1° grado de la Institución Educativa “Felipe Santiago Salaverry” de Picsi. Desarrollando capacidad productiva, innovadora y emprendedora como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2019-02-20T16:07:16Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2019-02-20T16:07:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/3623 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/3623 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3623/3/BC-TES-TMP-2430.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3623/1/BC-TES-TMP-2430.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3623/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d1ab4a6a7054401d1b3d1ea55b2ea4e 081ddb79e623a9889517fb985a810b7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893639627472896 |
spelling |
Carreño Sosa, Segundo SantiagoCabanillas Piedra, Raquel ElviraMera Llatas, Miguel Angel2019-02-20T16:07:16Z2019-02-20T16:07:16Z2019-02-20https://hdl.handle.net/20.500.12893/3623El bordado es una técnica decorativa que representa en muchas partes del mundo una expresión cultural. Mediante el bordado se puede agregar relieve a un tejido como también añadir nuevos colores. Entendemos por bordado, toda labor de ornamentación realizada sobre un tejido u otra materia, aplicando a modo de relieve mediante la acción de la aguja y el empleo de diversas clases de hilos, lo que constituye la bordadura. El bordado como arte doméstico, parece haber existido desde las más remotas edades y civilizaciones. Inventado el tejido, se impuso inmediatamente el afán por decorarlo y como decorarlo al tejer limitaba las soluciones a las bandas o a las cuadriculas impuestas por las direcciones de los hilos (trama y urdimbre) que integran la tela, se buscó un procedimiento para alcanzar algo más libre, más movido y variado, naciendo así la idea de trazar una decoración pasando hilos a través de la tela de fondo por medio de la aguja, con lo que nace ya el verdadero bordado. Las estudiantes en el área de Educación para el Trabajo, de la opción de Confección Textil, presentan dificultad para realizar sus trabajos en bordado debido a que lo hacen en forma empírica, el acabado en las servilletas no es el mejor, no hay armonía en los colores, se nota un desorden, lo realizan sin un diseño previo, no tienen buen acabado; por lo que hemos propuesto aplicar un programa de intervención utilizando la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas y de esta manera realizar trabajos con mejor calidad e incrementar el nivel de logro de aprendizaje de nuestras estudiantes del 1° grado de la Institución Educativa “Felipe Santiago Salaverry” de Picsi. Desarrollando capacidad productiva, innovadora y emprendedora como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Programa PedagógicoTécnicas de Punto y Bordadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de intervención pedagógica para aplicar la técnica del punto atrás en el bordado de servilletas en las estudiantes del 1º Grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry-Picsi.info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad en Educación para el Trabajo y Desarrollo TecnológicoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducación para el Trabajo y Desarrollo Tecnológicohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadTEXTBC-TES-TMP-2430.pdf.txtBC-TES-TMP-2430.pdf.txtExtracted texttext/plain90122http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3623/3/BC-TES-TMP-2430.pdf.txt8d1ab4a6a7054401d1b3d1ea55b2ea4eMD53ORIGINALBC-TES-TMP-2430.pdfBC-TES-TMP-2430.pdfapplication/pdf2117305http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3623/1/BC-TES-TMP-2430.pdf081ddb79e623a9889517fb985a810b7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3623/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12893/3623oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/36232021-08-04 17:26:53.767Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).