Exportación Completada — 

Frecuencias determinantes producidas por las vibraciones del puente Reque Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en la implementación de un sistema electrónico de medición de las vibraciones naturales y mecánicas producidas por el paso de vehículos. El lugar de investigación está ubicado en el Km 772 de la carretera Panamericana Norte Para ello, se cuenta con un cir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Santos, Darwin, Rojas Ramos, Pedro Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis modal
Frecuencia natural
Vibración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en la implementación de un sistema electrónico de medición de las vibraciones naturales y mecánicas producidas por el paso de vehículos. El lugar de investigación está ubicado en el Km 772 de la carretera Panamericana Norte Para ello, se cuenta con un circuito que capta y almacena datos. Para adquirir los datos se emplearon materiales que nos permitieron medir estas variables, dos acelerómetros digitales (sensor de aceleración), un Arduino (Plataforma de creación electrónica) y dos módulos SD (encargado de almacenar datos). Una vez realizado su montaje, se obtuvieron una cantidad considerable de datos que son enviados a una PC. Sin embargo, cada punto de medición requirió un análisis, mediante una interfaz gráfica, desarrollada en Matlab. Se pueden procesar y analizar las características dinámicas fundamentales de los sistemas estructurales, como las frecuencias de vibración natural, las frecuencias de tráfico vehicular, las formas modales y el amortiguamiento. Se discute la formulación y calibración del modelo estructural basado en resultados experimentales in situ. Una de las principales ventajas de esta investigación es el aprovechamiento de las vibraciones provocadas por las cargas existentes, sin interrumpir el funcionamiento de la estructura, el equipo utilizado es muy liviano, portátil y permite una evaluación rápida y confiable del comportamiento de la estructura en las condiciones obtenidas en el estudio. La frecuencia natural de vibración para el bloque A y B del puente Reque es de 8.6 Hz siendo el valor más frecuente de todos los días de investigación realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).