Dashboard para evaluar el nivel de capacidad de los procesos de TI, mediante el marco de referencia COBIT PAM

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito principal desarrollar un modelo de evaluación de procesos de TI y su correspondiente metodología para su implementación. Los factores de evaluación de los procesos de TI fueron su capacidad y madurez. Para ello, se aplicó el marco de referencia COBIT PAM, el cual bri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celi Arévalo, Ernesto Karlo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de TI
Evaluación de procesos de TI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito principal desarrollar un modelo de evaluación de procesos de TI y su correspondiente metodología para su implementación. Los factores de evaluación de los procesos de TI fueron su capacidad y madurez. Para ello, se aplicó el marco de referencia COBIT PAM, el cual brinda un procedimiento basado en la identificación de atributos e indicadores y la valoración del porcentaje del cumplimiento de los mismos, tomando estas características del Modelo de referencia de procesos de COBIT 5.0 El caso de estudio fueron los procesos de TI de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII de Trujillo. Primero se tuvo que identificar los procesos COBIT que la cooperativa tiene implementada, a través del análisis de los servicios de TI brindados por su área de TI hacia las demás área usuarias. Esto permitió contextualizar la aplicación de COBIT PAM a empresas de nuestro medio. Bajo la metodología propuesta se logró determinar que la cooperativa tienen 12 procesos COBIT implementados, los cuales fueron evaluados bajo el procedimiento de COBIT PAM, concluyendo que sólo 6 de ellos superan el nivel de capacidad 1, es decir que cumplen con los atributos particulares exigidos por el Modelo de referencia COBIT 5.0. Posteriormente, estos 6 procesos fueron evaluados en los niveles de capacidad 2, 3, 4 y 5, es decir, se evaluó el cumplimiento de los atributos genéricos que COBIT PAM establece para estos procesos, llegándose a determinar sus niveles de capacidad y las brechas existentes con la capacidad que la cooperativa desea alcanzar. La hipótesis del estudio fue contrastada a través del método relacional aplicando la prueba de regresión lineal jerarquizada en la cual fueron medidas las dimensiones: (1) efectividad del diseño del modelo, (2) efectividad de la operación del modelo y (3) experiencia de usuario en el uso del modelo, llegando a concluir que es buen modelo de predicción de la variable dependiente (proceso de evaluación de los procesos de TI), aceptándose la hipótesis. Sin embargo, del mismo análisis también se concluyó que las dimensiones evaluadas (1) y (2) pueden ser excluidas del modelo, estableciéndose que la varianza de la variable dependiente puede ser explicada sólo con los indicadores de la dimensión experiencia de usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).