Modelo de Perfil Profesional por Competencias para la Formación del Ingeniero Químico en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - Perú.
Descripción del Articulo
Debido a los nuevos y continuos cambios que la globalización y la innovación tecnológica imponen a la sociedad actual, las exigencias de competitividad y productividad en los procesos, inducen a examinar cómo la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque-Perú logra enfrentar y adapt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil Profesional Formación del lngeniero Químico. Perfil Profesional del Ingeniero Químico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Debido a los nuevos y continuos cambios que la globalización y la innovación tecnológica imponen a la sociedad actual, las exigencias de competitividad y productividad en los procesos, inducen a examinar cómo la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque-Perú logra enfrentar y adaptarse a las demandas del mercado laboral. Las empresas están orientadas a incorporar nuevas estrategias para ser competitivas y brindar productos y/o servicios de calidad. El objetivo de la presente investigación es proponer un modelo de perfil profesional con las competencias que demanda actualmente el mercado laboral peruano de los profesionales del campo de la ingeniería química (IQ); con miras a facilitar la empleabilidad de estos últimos, mediante propuestas pertinentes para el proceso formativo que ofrece la Facultad de Ingeniería Química de la UNPRG. Esto permitirá que el ingeniero químico egresado de la UNPRG tengan un conocimiento científico actualizado para utilizarlo en el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio del hombre; respondiendo a los requerimientos del desarrollo actual. Entre las competencias más requeridas están aquellas que permiten tener excelentes relaciones interpersonales, saber trabajar en equipo y orientarse al cliente. Además, las empresas necesitan profesionales con capacidad de análisis, proactivos y con capacidad de adaptación a los cambios. Entre las carencias de competencias que exhiben los recién egresados y que no son satisfechas oportunamente por las universidades, los seleccionadores de personal señalan dificultades relacionadas al desarrollo adecuado de la inteligencia emocional, falta de capacidad para integrarse a grupos de trabajo y a las políticas de la empresa; además, mencionan la falta de proactividad y deseo de ir a la acción, así como escaso compromiso y reducido sentido de proceso. Igualmente reclaman por la ausencia de capacidades analíticas y de solución de problemas. También se reconocen otras carencias como el dominio de distintos idiomas, especialmente el inglés, y de herramientas informáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).