Puesta en valor del teatro Dos de Mayo: Rehabilitación y reconfiguración de sus espacios complementarios para mejorar su valoración social
Descripción del Articulo
La presente propuesta de Puesta en Valor del Teatro Dos de Mayo, se constituye como una alternativa de estudio e intervención del patrimonio cultural en la ciudad de Chiclayo, y tiene como principal objetivo además de plantear la rehabilitación del monumento, mejorar su valoración por parte de la po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación Valoración social Puesta en valor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente propuesta de Puesta en Valor del Teatro Dos de Mayo, se constituye como una alternativa de estudio e intervención del patrimonio cultural en la ciudad de Chiclayo, y tiene como principal objetivo además de plantear la rehabilitación del monumento, mejorar su valoración por parte de la población. El estudio parte con el análisis del edificio desde sus orígenes, cambios en el tiempo, utilidad, valores arquitectónicos y relación con el entorno; cuyos resultados se responden finalmente en una propuesta de: lineamientos urbano arquitectónicos, pautas para la rehabilitación del teatro y el diseño arquitectónico implicado en la reconfiguración de sus espacios complementarios – actuales galerías comerciales –. Su importancia radica en que este estudio y propuesta, no solamente busca la revaloración del teatro como monumento histórico sino también como bien que se integra al entorno, se utiliza y se conoce por la población, por tal, el resultado son distintos niveles de intervención que en conjunto constituyen un aporte en el ámbito social, cultural y arquitectónico. El método empleado parte del diagnóstico del Teatro Dos de Mayo desde distintas ópticas, tales como la histórica, utilitaria, arquitectónica y perceptual recurriendo a la investigación de fuentes escritas, orales, virtuales y fotográficas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).