Obesidad y desarrollo de Cancer de mama en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2022

Descripción del Articulo

Actualmente el cáncer de mama es el tumor maligno con mayor incidencia en las mujeres en todo el mundo. Representando un importante problema de salud pública, Así mismo se ha estudiado que la obesidad, definida como un exceso de tejido adiposo, produce hormonas sexuales que inducen cambios metabólic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Campos, Karen Denisse
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Obesidad en mujeres
Parámetros clínicos y antropométricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Actualmente el cáncer de mama es el tumor maligno con mayor incidencia en las mujeres en todo el mundo. Representando un importante problema de salud pública, Así mismo se ha estudiado que la obesidad, definida como un exceso de tejido adiposo, produce hormonas sexuales que inducen cambios metabólicos y la formación de radicales libres favoreciendo el desarrollo de diversos tipos de cáncer. El objetivo general analizar la asociación entre obesidad y desarrollo del cáncer de mama, así como con los parámetros clínicos y antropométricos las mujeres atendidas en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el año 2022.El diseño del estudio es observacional, Analítico y de corte transversal y la población está conformada por las pacientes mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer de mama del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).