Propuesta de una red inalámbrica con un sistema de control de accesos para la Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo fundamental realizar una propuesta de Red Inalámbrica con un Sistema de Control de Accesos para la Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura (FICSA) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque, para lograrlo se realizó un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayle Angeles, Juan Fernando, Sigüeñas Nunura, Martín Sigilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red Inalámbrica
Control de Accesos
tecnologías de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo fundamental realizar una propuesta de Red Inalámbrica con un Sistema de Control de Accesos para la Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura (FICSA) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque, para lograrlo se realizó un diseño de la red inalámbrica determinando la ubicación física y los tipos de los Access Point y Wireless Lan Controler a utilizar según la infraestructura actual de la FICSA, así mismo se realizará un dimensionamiento de equipos necesarios para el funcionamiento de la red inalámbrica. Para brindar la seguridad en el acceso a la red inalámbrica se utilizará un Sistema de Control de Accesos, a través de un Wireless LAN Controller (WLC), se podrá tener un control en el acceso inalámbrico, para ello se analixaron los factores que influyen en el rendimiento, gestión y seguridad de la red inalambrica. Realizamos un estudio descriptivo, la población y la muestra obtenida estuvo constituida por toda la población FICSA-UNPRG. Para la recolección de datos utilizamos técnicas como encuestas, entrevistas (encargado del gabinete y de la red telemática), levantamiento de los planos del lugar y observación directa a los cinco edificios que conforman la facultad; los formatos que utilizamos fueron cuestionarios con opción múltiple y el análisis de datos obtenidos se procesó mediante un libro de microsoft excel. Finalmente concluimos que esta propuesta de Red Inalámbrica con un Sistema de Control de Accesos para la facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura permitió mejorar los problemas de comunicación que existían entre las diferentes áreas de la facultad, logrando que toda la población tenaga acceso de manera permanente y puedan cumplir eficientemente todas sus labores asignadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).