Diseño de un Sistema de Suprervisión y Control de Dosificación de Agua -Mineral para el Molino de Bolas en el Área de Molienda Secundaria de la Compañia Minera Valcan, Unidad Operativa Chungar- Junin
Descripción del Articulo
l presente proyecto propone el Diseño del Sistema de Supervisión y Control de Dosificación de Agua-Mineral para el Molino de Bolas del área de molienda secundaria de la compañía minera Volcan, unidad operativa Chungar. El sistema de control estará basado en el controlador lógico programable de la ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de supervisión Control de dosificación Agua Mineral |
| Sumario: | l presente proyecto propone el Diseño del Sistema de Supervisión y Control de Dosificación de Agua-Mineral para el Molino de Bolas del área de molienda secundaria de la compañía minera Volcan, unidad operativa Chungar. El sistema de control estará basado en el controlador lógico programable de la marca Schneider, modelo M340 y para el sistema de supervisión se usará una HMI touchscreen a color de 10.4" de la marca Schneider, modelo XBTGT5330 la cual me permitirá monitorear las variables de peso y flujo, adicionalmente se podrá modificar la relación entre agua y mineral que ingresa al molino, se podrá observar la apertura de la válvula de control y él % de velocidad de la faja alimentadora N°1. En el Capítulo I se plantea el problema, los objetivos y la justificación para el sistema propuesto. En el Capítulo II se muestra y/o propone la base teórica necesaria para poder diseñar el sistema de supervisión y control, como por ejemplo teoría acerca de motores eléctricos, variadores de velocidad, PLC, Flujometro, válvulas de control, sensor de nivel, lenguajes de programación, etc. En el Capítulo III se diseña todo el sistema de supervisión y control, se dimensiona la válvula de control, flujómetro, PLC, variador de velocidad, sensor de nivel, se diseñan los planos requeridos para el sistema, PID, diagramas de lazo, diagramas de interconexión, arquitectura de control, diagrama unifilar, dimensionamiento de los tableros, adicionalmente se realiza la programación del PLC y HMI. En el Capítulo IV se realiza todo el sustento económico del sistema de control, costos de hardware y software, costos de ingeniería, costos de capacitación y el tiempo de recuperación de la inversión realizada. En el Capítulo V se realizan las conclusiones y las recomendaciones al sistema de supervisión y control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).