Estrategias psicopedagógicas cognitivas para mejorar la autoestima en los niños y niñas del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 14107 “Santa Rosa de Lima”, San Vicente de Piedra Rodada, ciudad de Sullana, región Piura, 2015
Descripción del Articulo
La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad. https://www.guiainfantil.com/salud/autoestima/index....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Psicopedagógicas Autoestima Autoevaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad. https://www.guiainfantil.com/salud/autoestima/index.htm Nuestro trabajo de investigación se realizó, con el objetivo de diseñar Estrategias Psicopedagógicas, sustentadas en las teorías de Daniel Goleman, de Stanley Cooper Smith y de David Ausubel, para elevar el nivel de autoestima en los niños y niñas del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 14107 “Santa Rosa de Lima” San Vicente de Piedra Rodada, de la Ciudad de Sullana, Región Piura”. La concretización de nuestro objetivo necesitó de la aplicación del Cuestionario de Cooper Smith, entrevistas y recojo de testimonios sobre la autoestima en los niños y niñas del tercer grado de educación primaria de la I.E. N° 14107 “Santa Rosa de Lima” San Vicente de Piedra Rodada, de la ciudad de Sullana, región Piura. Luego de haber aplicado estos instrumentos se determinó que la autoestima presenta múltiples debilidades. Los niños (as) muestran estas deficiencias a través de la poca socialización entre sus pares, sentimientos de inferioridad, limitada alegría, molestias frecuentes (expresados en malhumor, llantos, gritos), tendencia a asustarse por cualquier cosa, miedo para formular preguntas (a menudo les suda las manos, tartamudean, lloran). Estos problemas se presentan con mayor frecuencia en los niños en comparación con las niñas. Finalmente, nuestra investigación tiene como logros, por un lado, el haber justificado el problema, y por el otro, haber elaborado la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).