Orégano (origanum vulgare) en la alimentación de pollos de carne sin antibiótico promotor del crecimiento

Descripción del Articulo

Se realizó un ensayo de alimentación en pollos de carne para determinar el efecto de la inclusión de orégano en la dieta sobre el consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, mérito económico, rendimiento de carcasa y grado de aceptación de la carne. Se evaluó cuatro tratamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeña Segura, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orégeno
Alimentación avícola
Descripción
Sumario:Se realizó un ensayo de alimentación en pollos de carne para determinar el efecto de la inclusión de orégano en la dieta sobre el consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, mérito económico, rendimiento de carcasa y grado de aceptación de la carne. Se evaluó cuatro tratamientos: T1, testigo positivo (con APC y sin orégano); T2, testigo negativo (sin APC y sin orégano); T3, 0.05% de orégano (sin APC); T4, 0.1% de orégano (sin APC). Se empleó 160 pollos Cobb 500 de un día de edad y de ambos sexos y el ensayo tuvo una duración de 42 días. Los resultados mostraron que el orégano mejoró la eficiencia de utilización del alimento para incrementar peso vivo, el mérito económico y el rendimiento de carcasa; en tanto que no hubo diferencias significativas en el consumo de alimento y en los incrementos de peso vivo. Por lo que es recomendable el empleo de 0.1% de orégano en la dieta, reemplazando al APC y continuar con la investigación en aspectos de la carcasa y del empleo conjunto con otros principios nutricionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).