Exportación Completada — 

Estrategia “Divertiproblemas” para elevar la capacidad de resolución de problemas aritméticos elementales verbales en estudiantes del tercer grado de educación primaria. 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estrategia “Divertiproblemas” para elevar la capacidad de resolución de problemas aritméticos elementales verbales en estudiantes del tercer grado de educación primaria” asume que el juego es una actividad impulsora del desarrollo mental del niño, donde la concent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanacuni Huanacuni, Percy Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
El juego
Resolución de problemas matemáticos
Constructivismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estrategia “Divertiproblemas” para elevar la capacidad de resolución de problemas aritméticos elementales verbales en estudiantes del tercer grado de educación primaria” asume que el juego es una actividad impulsora del desarrollo mental del niño, donde la concentración, la atención, el reconocimiento y el recuerdo se hacen en el juego de manera consciente, divertida y sin ninguna dificultad. El juego construye el aprendizaje y la propia realidad social y cultural del niño; así como amplía su capacidad de comprender la realidad de su entorno social natural. El trabajo se sustenta en la metodología de las cuatro etapas de resolución de problemas matemáticos, planteados por Polya: Comprender el problema, diseñar un plan, aplicar el plan y examinar la solución. El tipo de investigación es descriptiva, no experimental y con propuesta. La población muestral comprende los 24 estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. 449 “Eduardo Pérez Gamboa” de la ciudad de Tacna. Entre los resultados del trabajo se tiene que el 58% de los encuestados manifestó que siempre verbaliza el problema en sus propias palabras, aspecto que es compatible con el 37% de opiniones que manifiesta que siempre describe las condiciones o componentes del problema matemático. Sin embargo se observa una contradicción con el 54% de estudiantes que manifiestan que a veces identifica los datos numéricos y verbales del enunciado del problema, hecho que es corroborado por el 75% de estudiantes que consideran que a veces relaciona el enunciado del problema con la pregunta, indicando la meta a alcanzar. Entre las conclusiones se tiene que la resolución de problemas aritméticos a través de los juegos propicia la mejora de la competencia matemática de la compresión y de la resolución de problemas aditivos y sustractivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).