Caracterización de la automedicación con antibióticos en personas adultas que acuden a boticas Distrito de Chupaca, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
Las infecciones del tracto respiratorio, ya sean causadas por bacterias o virus, afectan las vías respiratorias, incluyendo la nariz, los senos paranasales, la garganta y las vías respiratorias hasta los alveolos de los pulmones, lo que a menudo lleva a la automedicación con antibióticos. El objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vitaminas Conocimiento sobre automedicación Chupaca Resistencia bacteriana Reacción adversa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Las infecciones del tracto respiratorio, ya sean causadas por bacterias o virus, afectan las vías respiratorias, incluyendo la nariz, los senos paranasales, la garganta y las vías respiratorias hasta los alveolos de los pulmones, lo que a menudo lleva a la automedicación con antibióticos. El objetivo de este estudio fue caracterizar la automedicación con antibióticos en adultos que visitan las farmacias del distrito de Chupaca, Huancayo en 2022. El estudio se llevó a cabo como un estudio básico y descriptivo de diseño simple. No se realizó un cálculo de tamaño de muestra, incluyendo a todos los adultos que compraron antibióticos en las farmacias entre agosto y setiembre de 2022. Se utilizó un cuestionario estructurado (alfa de Cronbach = 0,92) y los datos fueron analizados con SPSS v.26. Se encontró que el 100% (n=156) de los participantes se automedicaron con antibióticos, y el 92% (n=144) también lo hicieron con vitaminas. Los antibióticos más comúnmente utilizados fueron la amoxicilina (17%) y la azitromicina (16%), siendo la forma farmacéutica más frecuente el comprimido (54%), seguido de cápsulas (21%) y cremas o tubos (3%). Los motivos para la automedicación con antibióticos incluyeron infecciones en las vías respiratorias (31%), síntomas de COVID-19 (18%), dolor e infecciones genitales (ambos 4%), e infecciones dentales (4%). Factores como la influencia del personal de la farmacia (54%), los medios publicitarios e internet (ambos 17%), y la falta de tiempo para visitar a un médico (58%) fueron determinantes en la decisión de automedicarse. En cuanto al conocimiento sobre el uso de antibióticos, se observó que solo el 5% (n=8) sabía que siempre deben ser recetados por un médico. Además, el 26% era consciente de las reacciones adversas, el 49% de los riesgos de shock anafiláctico con inyectables, y solo el 7% entendía la relación entre el uso inadecuado de antibióticos y la resistencia bacteriana. Se concluye: a pesar de cierto nivel de conocimiento, la mayoría de los participantes mostraron una falta de comprensión sobre la resistencia bacteriana y la correcta utilización de antibióticos. Se destaca la necesidad de intervenciones educativas para abordar este problema y promover un uso responsable de los antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).