Frecuencia de degeneración macular asociada a la edad en mayores de 50 años de un Centro Oftalmológico de Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una patología degenerativa de la capa más interna del globo ocular que es la retina, lo que provoca que las personas mayores de 50 años pierdan la visión del centro y es una de las razones más importantes por las que la gente en todo el mundo tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Machuca, Kandy Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degeneración macular asociada a la edad
Baja visión
Adultos mayores
Visión central
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una patología degenerativa de la capa más interna del globo ocular que es la retina, lo que provoca que las personas mayores de 50 años pierdan la visión del centro y es una de las razones más importantes por las que la gente en todo el mundo tiene problemas para ver bien. Objetivo: Determinar la frecuencia de la DMAE en pacientes mayores de 50 años en un Centro Oftalmológico de Huancayo durante el periodo de julio a diciembre del 2023. Metodología: Es un estudio de tipo básico, de nivel descriptivo, no experimental, transversal y retrospectivo,de diseño descriptivo simple con una población de 1650 historias clínicas y una muestra de 312, escogidas mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple, se empleó la revisión de documentos, y para ello se utilizó una ficha para recoger la información de DMAE. Resultados: La presencia de DMAE estuvo en el 20% de los pacientes. Conclusión: La frecuencia de DMAE en pacientes mayores de 50 años en un Centro Oftalmológico de Huancayo durante el periodo de julio a diciembre del 2021 fue del 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).