Análisis comparativo de las curvas IDF, método de regresión lineal múltiple y el método IILA-SENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024
Descripción del Articulo
Mi tesis definida Análisis comparativo de curvas IDF por los métodos de regresión lineal múltiple e IILA-SENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024; se realizó por la necesidad de identificar las variaciones de las intensidades de diseño, por el método de Regresión Lineal Múltiple o también por el método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intensidades Precipitaciones Senamhi Regresión lineal Curvas Intensidad Duración y Frecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Mi tesis definida Análisis comparativo de curvas IDF por los métodos de regresión lineal múltiple e IILA-SENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024; se realizó por la necesidad de identificar las variaciones de las intensidades de diseño, por el método de Regresión Lineal Múltiple o también por el método IILA SENAMHI-UNI modificada; de ahí el problema general: ¿Cuál es el resultado del análisis comparativo de las curvas IDF por los métodos de Regresión Lineal Múltiple e IILA-SENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024?, el objetivo general: Realizar el análisis comparativo de las curvas IDF por los métodos de Regresión Lineal Múltiple e IILA-SENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024. La hipótesis general propuesta es que el resultado del análisis comparativo de las curvas IDF por los métodos de Regresión Lineal Múltiple e IILASENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024 es variable. Dentro de la metodología, la investigación es de método científico, el tipo de investigación es Básica de nivel explicativo y un diseño comparativo. La variable única de investigación son las Curvas IDF que se generaran por ambos métodos aplicados; la población viene a ser el comportamiento de las precipitaciones pluviales en todo el valle del Mantaro Urbano, y la Muestra será la delimitación de dichas precipitaciones en la ciudad de Huancayo. Los resultados revelaron que al realizar la comparación por los dos métodos de estudio se identificó que para un periodo de retorno de 20 años el valor de significancia es de 0.530 con la prueba de Wilcoxon; además el método que mejor se ajustan es el de Máximo de Gumbel para precipitaciones de diseño con un valor de ajuste de 77.59%; y que el análisis comparativo de las curvas IDF por el método de Regresión Lineal Múltiple y el método IILA SENAMHI UNI modificado es variable y significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).