La inconstitucionalidad del inciso 3 del artículo 705 del código Civil Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como pregunta general de investigación: ¿De qué manera el inciso 3 del artículo 705 del Código Civil peruano (prohibición de ser testigos los analfabetos) influye para un cuestionamiento de inconstitucionalidad?, luego el objetivo general Analizar la manera en que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Janampa, Alfredo Maximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inconstitucionalidad
Leyes
Igualdad ante la ley
Derechos fundamentales
Analfabetos
Testamento
Testigos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como pregunta general de investigación: ¿De qué manera el inciso 3 del artículo 705 del Código Civil peruano (prohibición de ser testigos los analfabetos) influye para un cuestionamiento de inconstitucionalidad?, luego el objetivo general Analizar la manera en que el inciso 3 del artículo 705 del Código Civil peruano (prohibición de ser testigos los analfabetos) para un cuestionamiento de inconstitucionalidad, y la hipótesis general: El inciso 3 del artículo 705 del Código Civil (prohibición de ser testigos los analfabetos) influye de manera positiva para un cuestionamiento de inconstitucionalidad; asimismo, la investigación guarda un método de investigación de enfoque metodológico y postura epistemológica jurídica, los cuales son un enfoque cualitativo teórico e iuspositivista, utilizando una metodología paradigmática propositiva, teniendo un diseño del método paradigmático, por dicho motivo, es que la investigación por su naturaleza expuesta, hará uso de la técnica del análisis documental los cuales serán procesados mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos, entre ellos la ficha textual y de resumen los cuales se obtendrán de cada texto con información relevante, procesando dichos datos mediante la argumentación jurídica. El resultado más destacado de la investigación fue: El inciso 3 del artículo 705 del Código Civil peruano influye de manera negativa porque genera una inconstitucionalidad. La conclusión: Se analiza que el inciso 3 del artículo 705 del Código Civil peruano influye de manera negativa porque genera una inconstitucionalidad, ello en razón de que se trata de una norma con rango de ley que viene vulnerando en forma injustificada al principio de supremacía constitucional, el cual conlleva a una inseguridad jurídica. Finalmente, la recomendación más importante fue: Declarar la inconstitucionalidad del inciso 3 del artículo 705 del Código Civil peruano y por ende su derogación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).