La despenalización del aborto en casos de violación sexual de menores en la provincia de Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
La Tesis realizada atendió la problemática expuesta ¿Cuáles serían los efectos de la despenalización del aborto en casos de violación sexual a menores de edad en la provincia de Huancayo – 2021? Cuyo objetivo general fue determinar los efectos de la despenalización del aborto en casos de violación s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despenalización Violación sexual Aborto Incesto Estupro Moralidad Consentimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La Tesis realizada atendió la problemática expuesta ¿Cuáles serían los efectos de la despenalización del aborto en casos de violación sexual a menores de edad en la provincia de Huancayo – 2021? Cuyo objetivo general fue determinar los efectos de la despenalización del aborto en casos de violación sexual a menores de edad en la provincia de Huancayo – 2021. La metodología empelada fue el método analítico, de tipo básico teórica en la investigación, siendo explicativo el nivel, y de diseño no experimental, como población se seleccionó a 100 abogados especializados en lo penal de Huancayo, teniendo 30 abogados como muestra y especializados en lo penal de la provincia de Huancayo, empleando como técnica de recopilación de datos a la encuesta, mediante el cuestionario como instrumento que se validó por especializados del caso. En los resultados sobre el análisis y proceso de datos empleamos el programa SPSS, por lo cual, se han presentado mediante tablas y gráficos. La conclusión arribamos conforme a los resultados logrados en la tesis se estableció que “La despenalización del aborto en casos de violación sexual a menores produce efectos significativos positivos en la honorabilidad de la mujer, porque se ha evidenciado que es totalmente posible, una vez que se superan los impedimentos legales, así como religiosas, y médicas. Que estas barreras han permitido hasta ahora excluir el carácter penal del aborto y afectar así los derechos fundamentales de las mujeres víctimas sexuales”. Y como recomendación “Se recomienda, al legislativo conforme a sus atribuciones propias, Continuar la discusión y desestigmatización del aborto en casos de víctimas de abuso sexual, reconociendo los proyectos de vida de las mujeres (menores o adultas) que quedan embarazadas luego de haber sido abusadas sexualmente, que busca excluir la criminalización en víctimas y aquellos actos respecto a la victimización. conforme a lo establecido en el primer párrafo del artículo 120 del Código Penal”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).