Diseño de muros de contención convencional y los muros anclados para la construcción de cámaras de sedimentación volcan 2023

Descripción del Articulo

La elaboración de la tesis “Diseño de muros de contención convencional y los muros anclados para la construcción de cámaras de sedimentación volcán 2023” se planteó el problema general ¿Cuál es el análisis comparativo que se da entre los muros de contención convencional y los muros anclados para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Adauto, Ruben Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros anclados
Muros convencionales
Estabilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La elaboración de la tesis “Diseño de muros de contención convencional y los muros anclados para la construcción de cámaras de sedimentación volcán 2023” se planteó el problema general ¿Cuál es el análisis comparativo que se da entre los muros de contención convencional y los muros anclados para la construcción de cámaras de sedimentación volcán 2023? También el objetivo general se dio: Determinar el análisis comparativo que se da entre los muros de contención convencional y los muros anclados para la construcción de cámaras de sedimentación volcán 2023. La hipótesis general: Existe una relación significativa en la comparación entre los muros contención convencional y los muros anclados para la construcción de cámaras de sedimentación volcán 2023. Utilizaremos una metodología de enfoque científico, por el tipo de orientación que sería básico, con un nivel descriptivo, se da con un diseño no experimental. Mi investigación se realizó, en el poblado de Andaychagua, Yauli, Oroya – Junín; como resultado se tienen estructuras de detención de la roca reforzando con los anclajes son más caras, pero con mayor duración en el tiempo, óptimos en aplicaciones tradicionales donde se utilizó muros de concreto de contención. El poder realizar un análisis en muros de contención utilizando anclajes, para lograr estabilizar las cámaras de sedimentación, afectara en las dimensiones de las cámaras y el tipo de suelo, se tiene que dar un modelamiento adecuado, también con la introducción de anclajes se tiene una mejora del comportamiento geomecánico de la roca dando un aumento en su resistencia de forma global (roca +refuerzo) y una minoración de la compresión del suelo. Como conclusión la contención de muros, con el uso de anclajes para poder estabilizar la cámara, se tiene un incremento del 42 %, en cuanto a los muros de método convencional. Como recomendación al realizar la perforación de anclajes, se debe realizar un perfilado correcto de la roca donde se colocaran los anclajes así poder cumplir con la correcta distribución de los anclajes y el encofrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).