Factores asociados a mortalidad en adultos con insuficiencia cardiaca en un Hospital de Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a mortalidad en adultos con Insuficiencia Cardiaca(IC) en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo Nivel III, en el periodo de enero-diciembre del 2024.Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia cardiaca Mortalidad Comorbilidad Factores de riesgo Fibrilación auricular Sepsis Criterios de Framingham Urea Creatinina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a mortalidad en adultos con Insuficiencia Cardiaca(IC) en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo Nivel III, en el periodo de enero-diciembre del 2024.Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal analítico y retrospectivo, incluyendo a 53 fallecidos y 53 sobrevivientes con IC. Donde se determinó un análisis bivariado, además se aplicó el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta, para calcular razón de prevalencia(RP) con un IC (Índice de Confiabilidad) al 95%, así mismo se identificó si existe la asociación significativa en los factores de asociados a la mortalidad en presencia de IC. Resultados: La muestra incluyo a 106 pacientes, donde, los factores sociodemográficos; tanto la edad y sexo no fueron significativos; sin embargo, el lugar de residencia con una (RP: 0.49 - IC 95%: 0.31 a 0.80) se asocia significativamente frente a la mortalidad con IC; las comorbilidades como la fibrilación auricular (RP= 1.99 IC 95% 1.35-2.94) así mismo la sepsis (RP=2.15; IC95% 1.17 a 3.66) se asociaron significativamente con mayor prevalencia de fallecer con IC. Las manifestaciones clínicas según criterio de Framingham, el edema pulmonar agudo (criterio mayor) (RP=1.60 IC95% 1.03 a 2.42) y como criterio menor la hepatomegalia (RP=2.26 IC95% 1.37 a 3.56) mostraron una asociación significativa. Por otro lado, los exámenes complementarios como el examen de laboratorio; la urea elevada (RP=2,42 IC95% 1.48 a 4.15), y respecto a la ecocardiografía según FEVI reducida (RP=1.71 IC95% 1.06 A 2.67) también se asoció significativamente de fallecer con IC. Conclusiones: existen factores asociados estadísticamente significativos a la mortalidad en pacientes adultos con IC que fueron atendidos en el hospital de Huancayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).