Responsabilidad social e imagen corporativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena Ltda. N° 219, Huancayo - 2024

Descripción del Articulo

La investigación se enfocó en lograr el objetivo general: establecer la relación que existe entre la responsabilidad social y la imagen corporativa de la entidad mencionada. En base a los fines que se persigue, se utilizó la metodología partiendo de un enfoque cuantitativo, usando el método científi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado Gonzales, David Andre, Guzman Rodriguez, Judith Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Imagen corporativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se enfocó en lograr el objetivo general: establecer la relación que existe entre la responsabilidad social y la imagen corporativa de la entidad mencionada. En base a los fines que se persigue, se utilizó la metodología partiendo de un enfoque cuantitativo, usando el método científico, hipotético deductivo y métodos estadísticos, investigación de tipo básica, nivel relacional; asimismo, el diseño empleado fue no experimental, transversal. Con una muestra de 328 socios encuestados por medio de cuestionarios; el análisis y procesamiento de datos se realizó mediante la estadística descriptiva e inferencial, además, se empleó el software estadístico Spss v26. Los resultados revelaron lo siguiente: el 54,27% consideran que la responsabilidad social es baja, por lo que, la cooperativa no ha logrado las certificaciones, ni los estándares de normas internacionales que le permita lograr un óptimo desempeño basado en criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por su parte el 50,91% consideran que la imagen corporativa es regular, puesto que, la mayoría de socios están conformes con los atributos básicos mínimos que la entidad posee; sin embargo, es preciso que se desarrollen atributos que diferencien a la entidad y supere la percepción de los socios, a través de estrategias de gestión de imagen corporativa. Se concluyó que existe una relación directa positiva moderada entre la responsabilidad social y la imagen corporativa en dicha institución; es decir, que la responsabilidad social puede fortalecer la imagen corporativa, pero su efecto depende de cómo se integre y se comunique en conjunto con otras estrategias de gestión empresarial. Se recomienda fomentar la participación activa de los empleados en las iniciativas de responsabilidad social ya que, incrementa el impacto interno y externo, asimismo concentrar los esfuerzos en causas específicas que tengan un impacto tangible y medible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).