Relación entre preeclampsia con el puntaje APGAR y peso al nacer en el Hospital de Andahuaylas, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de la preeclampsia con el puntaje Apgar y peso al nacer en el Hospital de Andahuaylas, 2023. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, transversal, descriptiva, retrospectiva, observacional, nivel de investigación correlacional, diseño de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Tapia, Diana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso al nacer
Preeclampsia
Puntaje APGAR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de la preeclampsia con el puntaje Apgar y peso al nacer en el Hospital de Andahuaylas, 2023. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, transversal, descriptiva, retrospectiva, observacional, nivel de investigación correlacional, diseño de investigación observacional. La muestra estuvo integrada de 141 historias clínicas de mujeres diagnosticadas de Preeclampsia, que recibieron atención en el Hospital de Andahuaylas en el año 2023, tipo de muestreo es Probabilístico Aleatorio Simple, el análisis de datos fue de carácter documental, los datos fueron tabulados en el software Windows Office Excel 2019 y fueron analizados utilizando el programa estadístico SPSS versión 29.0. Se aplicó la prueba de normalidad con Kolmogorov – Smirnov y para el análisis de las relaciones entre las variables se usó la prueba de correlación de Rho de Spearman. Resultados: Existe relación estadística negativa débil entre la preeclampsia y el APGAR al primer minuto del recién nacido con (p=0,003), ya que según la prueba estadística utilizada, el coeficiente de correlación fue de (r = -0,252), existe relación estadística negativa débil entre la preeclampsia y el APGAR a los cinco minutos del recién nacido con (p=0,002), ya que según la prueba estadística utilizada, el coeficiente de correlación fue de (r = -0,255), existe relación estadística negativa débil entre la preeclampsia y peso al nacer (p=0,003), ya que según la prueba estadística utilizada, el coeficiente de correlación fue de (r = - 0,246). Conclusión: Se llegó a la conclusión de que existe una relación estadística negativa débil, entre la preeclampsia, el puntaje Apgar y peso al nacer en el Hospital de Andahuaylas en el 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).