Alteraciones del hemograma y perfil renal en pacientes diagnosticados con dengue en el hospital de San Martin de Pangoa, 2024
Descripción del Articulo
El dengue es una infección viral propagada por mosquitos que impacta a millones de personas a nivel global, el avance del dengue va en aumento no habiendo muchos estudios de las alteraciones del hemograma y perfil renal en pacientes diagnosticados con dengue, el objetivo de esta investigación ha sid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8967 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemograma Perfil renal Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El dengue es una infección viral propagada por mosquitos que impacta a millones de personas a nivel global, el avance del dengue va en aumento no habiendo muchos estudios de las alteraciones del hemograma y perfil renal en pacientes diagnosticados con dengue, el objetivo de esta investigación ha sido Identificar las alteraciones del hemograma y perfil renal en pacientes diagnosticados con dengue en el Hospital de San Martin de Pangoa,2024. La presente investigación, de tipo básico y diseño no experimental de corte transversal retrospectivo, analizó a 184 pacientes diagnosticados con dengue entre enero a marzo del 2024. Los resultados revelan que, dentro de las alteraciones del hemograma, el 82.1% de los pacientes presentó leucopenia y el 98.4% mostró plaquetopenia; además, el 71.7% de los pacientes tuvo un hematocrito dentro del rango normal. El perfil renal mostró resultados normales. La mayoría de los pacientes diagnosticados con dengue correspondió al grupo de edad de 30 a 59 años, representando el 33.2% del total, y de este segmento, el 52.7% eran mujeres. Se concluye que la leucopenia y la plaquetopenia son factores de riesgo, siendo las personas de 30 a 59 años las más afectadas, predominantemente del género femenino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).