Facturación electrónica y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas ferreteras de Huancayo - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la provincia de Huancayo en el periodo 2017 y donde participaron las empresas ferreteras, tomándose como parámetro de medición el índice de la implementación de la facturación electrónica y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La investigación cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curi Vicente, Lourdes Maritza, Palacios Paucarcaja, Jackelyn Gandhi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facturación electrónica
Obligaciones sustanciales
Fiscalización
Recaudación fiscal
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la provincia de Huancayo en el periodo 2017 y donde participaron las empresas ferreteras, tomándose como parámetro de medición el índice de la implementación de la facturación electrónica y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La investigación consistió en la realización del análisis del efecto del cumplimiento de las obligaciones tributarias con la implementación de la facturación electrónica en la provincia de Huancayo en el periodo 2017. Para ello fue necesario la definición de la relación que existe entre la facturación electrónica con el cumplimiento de las obligaciones sustanciales, luego se describió en qué medida se relaciona la facturación electrónica con la fiscalización y finalmente se determinó en qué medida se relaciona la facturación electrónica con la recaudación fiscal en la provincia de Huancayo en el 2017. El estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios netos que genera. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva del tipo de estudio descriptivo-correlacional, con la aplicación de un diseño de investigación de campo donde la población estuvo formada por ciento veinte (120) empresas ferreteras, de los cuales se tomó una muestra de la misma cantidad de población. Para determinar la validez y confiabilidad del instrumento se encuesto a 20 empresas, formada por un cuestionario de 18 preguntas cerradas en escala de valoración Lickert, que fue validado por juicio de experto y la confiabilidad estadística se aplicó mediante Alpha de Crombach, obtenido de la variable independiente 0,864 y de la variable dependiente es 0,879, podemos afirmar que es alta la confiabilidad del instrumento aplicado. El procesamiento de datos permitió determinar que la facturación electrónica tiene una aceptación del 64.17% lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: que la facturación electrónica con la ayuda de las plataformas implementadas podremos agilizar los procesos y tener mayor productividad y nos ayuda con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).