Unidades de albañilería no estructural reforzadas y sus propiedades mecánicas y térmicas

Descripción del Articulo

El propósito principal de esta investigación fue evaluar cómo el reforzamiento, específicamente poliestireno y caucho, afectaron las propiedades mecánicas y térmicas de las unidades de albañilería no estructural en Huancayo para el año 2024. Para alcanzar este objetivo, se adoptó un enfoque sistemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Zambrano, Janio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento
Poliestireno
Caucho
Propiedades mecánicas y térmicas
Unidades de albañilería no estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de esta investigación fue evaluar cómo el reforzamiento, específicamente poliestireno y caucho, afectaron las propiedades mecánicas y térmicas de las unidades de albañilería no estructural en Huancayo para el año 2024. Para alcanzar este objetivo, se adoptó un enfoque sistemático que involucraron la fabricación de unidades de albañilería de concreto con la incorporación de poliestireno y caucho en porcentajes específicos del volumen total (0% y 60%). Estas unidades se sometieron a ensayos específicos para determinar sus propiedades mecánicas y térmicas. La metodología propuesta garantizo una evaluación precisa y detallada, permitiendo una comparación directa y cuantitativa entre las diferentes composiciones. Las unidades de albañilería reforzadas mostraron mejoras significativas en sus propiedades térmicas sin haber comprometido su resistencia mecánica. Esta investigación tuvo el potencial de revelar que las unidades reforzadas no solo fueron más resistentes y duraderas, sino que también ofrecieron un mejor aislamiento térmico, lo que podría traducirse en ambientes interiores más cálidos y una reducción en los costos de calefacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).