Violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres del distrito de Huancan, periodo 2021
Descripción del Articulo
La tesis titulada sobre Violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres del distrito de Huancan, periodo 2021 siendo el enunciado del problema ¿Cómo se da la violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres del distrito de Huancan, periodo 2021? Que, el objetivo es analizar cómo se da l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual Violencia patrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis titulada sobre Violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres del distrito de Huancan, periodo 2021 siendo el enunciado del problema ¿Cómo se da la violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres del distrito de Huancan, periodo 2021? Que, el objetivo es analizar cómo se da la violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres del distrito de Huancan, periodo 2021. Siendo el supuesto la violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres del distrito de Huancan, periodo 2021 es alta la conducta del agresor ya que está influida por factores predisponentes a ejercer la violencia contra su pareja. Que, se utilizó como método general el método científico y el tipo de investigación fue aplicada y el nivel fue descriptivo siendo el diseño no experimental donde se realizó entrevista a madres maltratadas por su agresor aplicando la técnica la entrevista siendo el instrumento la guía de entrevista. Que, existe una coincidencia entre el entrevistado 1,2 y 3 por el cual la esposa o conviviente soporta la violencia verbal, psicológica y física, al amparo de creencias y sentimientos religiosos en torno a la indisolubilidad del matrimonio que tienen el efecto, por un lado, de mantener el vínculo de pareja aun en los casos de violencia familiar arraigada que entraña serios peligros para la salud física y mental de la mujer maltratada y de sus hijos y por otro lado, de impedir que el esposo o conviviente logre su objetivo de echar de la casa a la esposa y a los hijos. Se concluye que la violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres del distrito de Huancan, periodo 2021 está influida por diferentes factores a ejercer la violencia contra su pareja, por el cual la esposa o conviviente soporta la violencia verbal, psicológica y física, al amparo de creencias y sentimientos religiosos en torno a la indisolubilidad del matrimonio que tienen que mantener el vínculo aun en los casos de violencia familiar arraigada que entraña serios peligros para la salud física y mental de la mujer maltratada y de sus hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).